Panamá registra 178 defunciones por el COVID-19 y 6.378 casos de contagio
Panamá, 29 abr (EFE).- Panamá registró otras 2 muertes por el COVID-19 que elevaron a 178 el total de defunciones, y acumula 6.378 contagios confirmados al sumar 178 nuevos casos en las últimas 24 horas, dijeron este miércoles las autoridades de salud.
En aislamiento domiciliario se encuentran 2.822 personas, de las cuales 1.187 han sido trasladados a hoteles que operan temporalmente como hospitales. Mientras, hay 367 pacientes hospitalizados, 275 en salas y 92 en las unidades de cuidados intensivos a nivel nacional.
Entre los pacientes recuperados que han pasado por laboratorio se contabilizan 527, a los que suman 2.484 restablecidos clínicamente que ya no presentan síntomas y cumplieron con la cuarentena de 14 días.
Se han realizado 29.837 pruebas de detección de contagio por el COVID-19, 76 % negativas (22.767) y 24 % positivas (7.070), las que incluyen segundas muestras para confirmar el contagió.
Las pruebas por millón de habitantes ascienden a 6.974, con 1.042 efectuadas en las últimas 24 horas.
En relación a la cantidad de muertes por el rango de edad, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno, explicó que las personas con más de 60 años acumulan 131 defunciones.
Las autoridades de salud destacaron que hasta ahora se ha logrado evitar el colapso del sistema sanitario, en gran medida por el distanciamiento social que conlleva la cuarentena indefinida que rige en el país para mitigar la expansión del virus.
Panamá se ha fijado bajar la tasa de contagio, que actualmente es de 1,15, para lo cual es vital el cumplimiento por la población de las medidas recomendadas para contener la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 para poder llegar a la fase de normalización gradual del país.
Sin embargo, el viceministro de Salud, Luis Fernando Sucre, dijo que no se debe bajar la guardia y continuar con los esfuerzos por lograr reducir los niveles de contagio, no solo del COVID-19 sino de otras enfermedades que arrecian con la temporada lluviosa como la influenza y el dengue.
Los esfuerzos deben ir dirigidos a aplanar la curva y bajar la cantidad de casos graves que llegan a los hospitales, a fin de evitar más muertes, indicó Sucre.
Panamá se encuentra bajo cuarentena indefinida desde el pasado 25 de marzo, aunque dos semanas antes de esa fecha ya se habían cerrado las escuelas, los comercios e industrias no esenciales, y prohibido las aglomeraciones. EFE