Panamá vuelve a registrar 17 muertes en un solo día y acumula 30.658 casos
Panamá, 27 jun (EFE).- Panamá volvió a registrar este sábado, por segunda vez en la semana, la cifra récord de 17 muertes por COVID-19 en un solo día y 753 nuevos casos de la enfermedad, que elevan a 592 las defunciones y a 30.658 el acumulado de contagios confirmados transcurridos 111 días de pandemia en el país.
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) reportó en su recuento diario de datos que hay hospitalizados 868 pacientes y de ellos 727 se encuentran en sala y 141 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a nivel nacional.
En aislamiento domiciliario con síntomas leves se contabilizan 13.828 personas, de los cuales 13.116 se encuentran en casa y 712 en hoteles que funcionan como hospitales, mientras que 15.370 pacientes se han recuperado.
De acuerdo con el desglose de las defunciones registradas este sábado, 13 corresponden a pacientes con más de 60 años de edad, de los que 11 presentaban patologías de riesgo asociadas a males crónicos.
Panamá registró el jueves pasado por primera vez más de 1.000 nuevos casos y 17 muertes en un solo día a causa de la COVID-19.
Según con el rango de edad, las personas con más de 60 años acumulan el mayor número de defunciones (432).
El país centroamericano registra una escalada de casos de la COVID-19, situación que ha sido vinculada por las autoridades a la apertura gradual de la actividad económica y a la realización de más pruebas de detección, especialmente en los focos de la enfermedad identificados en la capital y zonas adyacentes.
Hasta la fecha se han realizado un total acumulado de 122.668 pruebas de detección de contagio por COVID-19, de las que 89.143 han salido negativas.
Las pruebas por millón de habitantes ascienden a 28.670, con 2.365 nuevas muestras efectuadas en las últimas 24 horas, para una positividad del 32 %.
Panamá continúa con una lenta reactivación de actividades económicas, aunque el comercio no esencial, restaurantes, hoteles, la educación y los eventos culturales y deportivos siguen cerrados.
Las autoridades del Minsa y de la también estatal Caja de Seguro Social (CSS) reiteraron hoy sus esfuerzos por mantener el trabajo conjunto a fin de diseñar y ejecutar acciones coordinadas para dar la batalla contra el nuevo coronavirus.
Se evalúan también las acciones que se ejecutan en las áreas más afectadas del país, con la idea de establecer la trazabilidad de los casos y poder así cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.
Los habitantes de la capital y zonas cercanas tiene restringida la movilidad por género y a dos horas diarias según el número de identidad personal debido a la elevada incidencia de COVID-19, mientras que en el resto del país rige un toque de queda nocturno. EFE