×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Paraguay acomete recuperación de su histórico Palacio de Gobierno

Asunción, 28 abr (EFE).- Paraguay gastará unos 47,9 millones de guaraníes (7,3 millones de dólares) en reformar el ala oeste del Palacio de López, un edificio decimonónico pensado como vivienda del mariscal Francisco Solano López (1827-1870), que en la actualidad cumple las funciones de Palacio de Gobierno y que presenta 'una situación de emergencia'.

Una situación que hace 'presuponer un colapso de las estructuras', según informaron este martes en una rueda de prensa el equipo de intervención del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sin embargo, esta situación no es nueva, ya que el Palacio de Gobierno arrastra este deterioro en el ala oeste desde 2013, cuando se paralizaron las obras para restaurar esta parte del Palacio, en la que se ubican las oficinas, sala de prensa, salones sin uso, cocinas o baño, y su remodelación se limitó a un lavado de capa externo con una capa de pintura.

A pesar de que los diagnósticos de entonces ya apuntaban al peligro de un posible derrumbe, solo se intervino el ala este, donde se encuentran las estancias presidenciales, como la oficina del mandatario o salones de recepción.

Con el informe de la restauración anterior como base, el equipo del MOPC elaboró 'una actualización del diagnóstico del estado estructural del edificio', como señaló este martes el arquitecto Carlos Cataldi, quien aseguró que 'la situación había empeorado ostensiblemente'.

'Se decidió avanzar con estudios detallados y solicitar a técnicos especialistas en cada área para que pudiesen darnos un diagnostico mucho más preciso de la situación del techo, que era uno de los sitios donde habíamos encontrado mayores problemas, que es de madera, luego los entrepisos, que son de madera, y también la situación de las galerías, que sí son metálicas y con bovedilla', precisó.

El abandono de esta ala del Palacio es evidente, tanto desde el interior como desde el exterior, con humedades, goteras y fisuras, a los que se suman otros problemas menos apreciables a simple vista, como el deterioro de los entresuelos o el peso de estructuras incorporadas en otras remodelaciones anteriores.

No obstante, Cataldi evitó precisar la inmediatez de ese posible derrumbe que podría darse 'hoy, mañana o a lo mejor no se dé en cinco años'.

MÁS DE DOS AÑOS DE OBRAS

La fecha límite para las consultas de las empresas interesadas es el 7 y la recepción y apertura de ofertas será el lunes 18 del mismo mes, según informó el MOPC en un comunicado.

Las obras se centrarán en toda la estructura de la parte oeste, desde el subsuelo hasta la azotea, y también se restaurarán las obras pictóricas y ornamentales que se encuentran en esta parte.

Cataldi adelantó que el proceso se demorará más de dos años y obligará a desalojar esa parte del oficio.

'Según nuestras estimaciones, sobre todo teniendo en cuenta el comportamiento de edificios como este, nosotros calculamos que los trabajos durarían entre dos años y dos años y medios', precisó el arquitecto.

En febrero de 2019, el titular del MOPC, Arnoldo Wiens, ya informó en un conferencia de prensa de la intención del Gobierno de reparar el ala oeste para 'la puesta en valor de esta reliquia histórica y de identidad nacional, como es el Palacio de Gobierno y su entorno'.

No obstante, un año después todavía no habían comenzado los procesos para la mejora de esa mitad del Palacio.

RESIDENCIA TRANSFORMADA EN SEDE GUBERNAMENTAL

Para Cataldi, este edificio levantado en un espacio de dos hectáreas frente a la bahía de Asunción 'significa la República, porque es la sede del Poder Ejecutivo', como señaló durante una visita guiada por los deterioros del Palacio.

Aunque este edificio rosado es hoy la oficina del presidente, Mario Adbo Benítez, el mariscal Francisco Solano López, muerto durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Paraguay se enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay, lo concibió como vivienda personal.

El Palacio de López, ubicado a espaldas del río Paraguay, tuvo como diseñador al húngaro Francisco Wisner y como ejecutor al arquitecto británico Alonso Taylor.

En 1869 el Palacio quedó severamente dañado por los bombardeos de la escuadra brasileño-argentina durante la Guerra de la Triple Alianza.

Fue restaurado en el periodo de paz, cuando se constituyó en sede de la Presidencia, de ahí que Cataldi insistiera en diferenciar los elementos originales de los agregados después.

'Esto contempla el mantenimiento de todo aquello que es histórico, por eso se elaboró un proyecto de restauración del edificio en el que todos los elementos originales son respetados. También hay que entender una situación muy especial: este es un edificio que tiene más de 100 años, que fue terminado en su momento, luego bombardeado e incendiado durante la guerra y restaurado posteriormente', explicó. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.