Paraguay comienza restricciones nocturnas para enfrentar segunda ola de covid
Asunción, 18 mar (EFE).- Paraguay comienza este jueves un periodo de restricciones en la circulación nocturna ante el incremento sostenido de casos de covid-19, con el país en alerta roja sanitaria y una media diaria de contagios de 1.327, en una población de unos siete millones.
La nación sudamericana volvió a registrar la víspera un nuevo récord de contagios, un total de 2.540, elevando el total a 185.888 y la cifra de muertes a 3.588, según el último informe del Ministerio de Salud.
Ello en un marco de colapso de los centros públicos de salud, con una limitada capacidad de unidades respiratorias y de terapia intensiva y carencia de medicamentos básicos, que fue el origen de las movilizaciones ciudadanas exigiendo la salida del presidente del país, Mario Abdo Benítez.
Las medidas, que entran en vigor a partir de las 20.00 horas y hasta las 05.00 horas, imperan sobre 24 ciudades más impactadas por la actual segunda ola, con el foco de la epidemia en Asunción y el departamento Central, las zonas más pobladas del país.
Y afectan a las personas que no puedan justificar actividades formales, tras el ajuste del primer decreto que se anunció el domingo.
El reajuste permite la circulación hasta las 00.00 horas de las personas que justifiquen con comprobantes su asistencia en restaurantes y locales gastronómicos, tras las negociaciones entre el Ministerio y el sector de hostelería, de los más afectados por la pandemia.
Asimismo, el Gobierno anunció anoche la vuelta a las clases presenciales, que habían sido temporalmente suspendidas el domingo, pero solo en los colegios que no dispongan de los protocolos sanitarios de seguridad, los cuales seguirán en modo virtual.
MEDIDAS INTERMEDIAS
Responsables de Salud señalaron que se tratan de 'medidas intermedias' que se pueden endurecer en función del curso de la pandemia, que este mes cumple un año desde la aparición del primer caso.
'Esto puede ir escalando, vamos a ir evaluando y discutir las medidas que reduzcan las interacciones humanas. Cuando más nos juntamos y sin protección el virus se multiplica', dijo el director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera.
Sequera señaló que en las dos últimas semanas se ha registrado un aumento de casos del 40%, mientras que en la misma página del Ministerio se informó de un positivo por cada tres muestras.
Paraguay afronta ese panorama sin vacunas para la población.
Hasta la fecha solo han llegado algo más de 20.000 dosis, en su mayoría una donación de Chile, todas para el personal de blanco.
El Gobierno esta a la espera de la llegada el viernes de la primera remesa de vacunas del mecanismo Covax, 36.000 dosis, parte de un contingente de 4,3 millones que fue abonado en octubre.
La demora en los envíos de esa plataforma, que fue la apuesta estratégica del Gobierno, fue uno de los factores que propulsaron las protestas ciudadanas de hace dos semanas en Asunción en las que se demandó la salida de Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado.
El descontento ciudadano fue recogido por el Partido Liberal, el mayor de la oposición, que impulsó un juicio político al mandatario y al vicepresidente, Hugo Velázquez, por mal desempeño de sus funciones en la gestión de la pandemia.
La iniciativa fue tratada el miércoles en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo, mayoría en escaños, desbarató con sus votos el proyecto de los liberales y de formaciones minoritarias. EFE