×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Paraguay rebasa su récord diario de muertes y suma 8.235 fallecidos

Asunción, 22 may (EFE).- Paraguay registró este sábado un nuevo récord en la cifra de fallecidos diarios con 120 muertos, así como de contagiados, con 3.328 casos, de manera que el total de decesos se eleva a 8.235 desde el comienzo de la pandemia en el país, que tiene casi agotadas sus existencias de vacunas.

El informe del Ministerio de Salud reporta también de incremento de hospitalizados, que alcanzan los 3.523, de los cuales 567 están en unidades de terapia intensiva, mientras el sistema de salud pública lleva semanas sobrepasado por la situación.

El reporte señala que el acumulado de contagiados desde que hace un año se propagó la pandemia es de 330.457 y el de recuperados de 272.721.

Horas antes del informe, el Ejecutivo que preside Mario Abdo Benítez divulgó el decreto por el que se amplia hasta el 7 de junio las actuales medidas sanitarias, que permiten la circulación ciudadana entre las 05:00 y las 23:59, entre otros puntos.

Se trata de una extensión del decreto anterior, del 11 al 24 de mayo, después de un periodo de restricciones entre finales de abril y principios de mayo para tratar de reducir los contagios y la propagación del coronavirus.

Mientras los contagios aumentan, el país, de unos siete millones de personas, aguarda la llegada de dosis para retomar la vacunación de las franjas en las que habían comenzado a aplicarse, de 65 años en adelante.

Una campaña que ya se suspendió esta semana en seis regiones sanitarias por esa falta de vacunas y que continuó en las demás hasta agotarse las remesas restantes.

Al respecto, el Gobierno anunció que para este domingo a la noche o la madrugada del lunes está previsto el arribo de 250.000 vacunas compradas a los Emiratos Árabes Unidos.

Asimismo siguen pendientes las llegada de remesas procedentes del mecanismo Covax, que hasta a fecha solo ha enviado una mínima parte de los 4,3 millones de vacunas adquiridas por el Gobierno,

La lentitud de la llegada de las vacunas, y principalmente la precariedad de la red de salud pública, provocaron el mes de abril protestas ciudadanas en Asunción exigiendo la renuncia de Abdo Benítez, del Partido Colorado.EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.