Paraguay sigue atascado en asegurar vacunas mientras se disparan contagios
Asunción, 30 mar (EFE).- Paraguay sigue atascado en el proceso de consecución de vacunas, limitado hasta ahora a donaciones para inmunizar a su personal de salud, mientras desde hace semanas se disparan los contagios, a una media de 2.000 diarios, lo que ha colapsado el precario servicio sanitario.
El país, de poco más de siete millones de habitantes, apostó toda su estrategia de compra al sistema Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del que apenas recibió 36.000 dosis de las 4,3 millones contratadas en octubre pasado.
Sobre ese punto, el presidente Mario Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, recordó este martes en un mensaje a la ciudadanía que Paraguay fue uno de los primeros nueve países que pagaron a ese sistema, cuya entrega por lotes se encuentra rezagada desde febrero pasado.
Por ello, tuvo que emprender una ofensiva comercial y diplomática ante farmacéuticas y Gobiernos para tratar acelerar la llegada de biológicos ante el impacto de una segunda ola que causa estragos en los hospitales.
Pero de momento solo se han concretado fuera de la iniciativa multilateral 4.000 dosis de adelanto de un millón de vacunas compradas a Rusia; 20.000 donadas por Chile, otras 3.000 por Emiratos Árabes y 200.000 de una donación de la India con posibilidad de compra de otras 400.000.
Sin embargo, la vacuna india de la marca Covaxin, cuya primera remesa de 100.000 se encuentra almacenada desde este lunes en Asunción, pues Paraguay ha estado a la espera de una decisión de la autoridad de regulación brasileña, órgano de referencia de las autoridades paraguayas.
En ese sentido, Brasil rechazó hoy conceder un certificado necesario para el uso de la vacuna Covaxin, después de analizar los riesgos que representaría su aplicación en este país suramericano. Esa autorización es uno de los pasos previos para que vacunas como la Covaxin puedan ser utilizadas en Brasil.
ATRASO DE COVAX Y SANIDAD SATURADA
'Por diferentes razones ajenas a la voluntad del Ejecutivo nacional, el mecanismo Covax tuvo un retraso en los volúmenes y en el cronograma de entrega', dijo el presidente paraguayo.
Varios referentes del Gobierno han reconocido como un error haber confiado como principal herramienta para la plena inmunización en la plataforma Covax.
Paraguay es uno de los países de la región a la cola en el proceso de inmunización de su población, algo que el ministro de Salud, Julio Borba, atribuyó este martes a la demanda global de los biológicos.
Para el ministro, el problema no se reduce al proceso de vacunación, cuya primera etapa de personal sanitario de primera línea se espera completar el 7 de abril próximo, sino al desborde de los hospitales públicos y privados del país.
'Nuestro servicio está saturado al cien por ciento actualmente y debemos exigir a la población un sacrificio más en estos días', alertó Borba con relación a la cuarentena estricta por Semana Santa en la que se encuentra el país.
Paraguay, que al inicio de la cuarentena ha conseguido frenar la irrupción de la pandemia con medidas de restricción y albergues, ha vuelto al confinamiento, del 26 de marzo al 4 de abril, para frenar el pico de contagios con la circulación comunitaria de la variante brasileña.
'Seguimos con aumento importante. Por la meseta, la cantidad de casos positivos promediamos dos mil casos diarios. Los pacientes internados en sala y en terapia intensiva siguen siendo extremadamente elevados', señaló Borba.
Hasta este lunes los datos oficiales situaban en 210.425 los contagios, con 4.113 decesos, 2.220 hospitalizados, 405 pacientes en cuidados intensivos y al menos un centenar de pacientes graves a la espera de camas de esta unidad. EFE