Parlamento sursudanés comienza primera legislatura según el acuerdo de paz
Yuba, 30 ago (EFE).- El presidente sursudanés, Salva Kiir, inauguró este lunes la primera sesión del nuevo Parlamento nacional, cuya creación fue uno de los puntos más importantes del acuerdo de paz rubricado entre el Gobierno y la oposición armada en 2018 para poner fin a una cruenta guerra que dejó 400.000 muertos.
En su discurso de apertura, Kiir instó a todos los diputados a trabajar en el 'inicio de una etapa en Sudán del Sur' para llevar a cabo lo estipulado en el acuerdo de paz, como la redacción de una Constitución y la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias.
Para ello, el Legislativo, compuesto por 550 diputados, tanto del partido de Kiir como del grupo del vicepresidente y anterior líder de la oposición armada, Riek Machar, tendrá un periodo de 36 meses.
En ese plazo estipulado en el acuerdo de paz se tienen que constituir los principales órganos de gobierno de Sudán del Sur, además del Ejército nacional, cuya formación está estancada por la falta de fondos y suministros para entrenar y dotar a las tropas, en las que tendrían que integrarse los exrebeldes.
El periodo de transición, según Kiir, culminará con la celebración de las elecciones generales, que supondrán la investidura de un nuevo Legislativo y de un jefe de Estado.
La primera sesión parlamentaria se celebró este lunes en medio de un fuerte despliegue de seguridad por los llamamientos de varios activistas a través de redes sociales a protestar y a pedir el fin del Gobierno, criticado por su incapacidad de sacar al país de la severa crisis que atraviesa desde hace años.
En respuesta a la convocatoria, las autoridades cortaron hoy los servicios de Internet en todo el país y las comunicaciones telefónicas también sufrieron interrupciones.
Desde su independencia de Sudán en 2011, el joven país se sumió en una guerra civil de tintes étnicos en 2013, que causó más de 400.000 muertos y finalizó en 2018, con la firma del acuerdo de paz y, en 2020, con la formación de un Gobierno integrado por la oposición armada. EFE
asm-ar-cgs/fc/jgb