Paro de los trabajadores del puerto de Montevideo se mantiene hasta el jueves
Montevideo, 29 sep (EFE).- El paro de los trabajadores del puerto de Montevideo se mantiene hasta el jueves, confirmó a Efe este miércoles el presidente del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), Marcelo Briñón.
La huelga, convocada el lunes por trabajadores de Terminal Cuenca del Plata (TCP), concesionaria del puerto y cuyo 80 % pertenece a Katoen Natie y un 20 % al Estado uruguayo, cuenta con el respaldo de sus compañeros de Montecon, empresa competidora que también opera en las instalaciones portuarias.
Pese a que en las últimas horas parecía que la mediación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, había servido para alcanzar un acuerdo que acabase con el paro, Briñón ratificó que este se mantiene hasta mañana, jueves, a las 11.00 horas (14.00 GMT).
El Ejecutivo uruguayo consideró este miércoles que la huelga era 'un golpe al hígado en la economía' del país, en palabras del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, al Canal 12.
'Uruguay no puede darse el lujo de perder día de exportaciones en el puerto. Sobre todo con el conflicto que hay vinculado a la falta de contenedores. Uruguay está en un momento de recupere económico con récord de exportaciones', subrayó.
El momento central del paro ocurrió este martes, con una manifestación ante la Torre Ejecutiva, sede del Gobierno uruguayo, para protestar por la falta de acuerdo para un convenio colectivo y por la ampliación de la concesión hasta 2081 a la empresa belga Katoen Natie.
Unos cien trabajadores marcharon a pie desde las instalaciones portuarias hasta la cercana Plaza Independencia, donde está ubicada la Torre Ejecutiva, entre gritos de 'no se vende, el puerto no se vende', pancartas con leyendas como 'basta de inestabilidad' o 'queremos convenio digno' y humo de color.
En declaraciones a la prensa, Álvaro Reinaldo, representante de los trabajadores de TCP, reclamó la imposibilidad de 'llegar a un acuerdo beneficioso' para ellos en la negociación del convenio colectivo.
Reinaldo reconoció que los trabajadores están 'en conocimiento' de lo que podía afectar este paro a las operaciones portuarias y que, por ese motivo, se mantenían 'abiertos al diálogo para escuchar todas las propuestas'.
Katoen Natie anunció en marzo pasado una operación por valor de 455 millones de dólares para la expansión de la Terminal Especializada de Contenedores y recibió la extensión de la concesión (iniciada en 2001 y por 30 años) por 50 años más (hasta 2081).
Con esto, Katoen Natie dio por concluido el diferendo que tuvo con el Estado uruguayo 'por infracciones' al Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Bélgica-Luxemburgo y Uruguay. EFE
scr/cmm/laa