×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Policía chilena detiene a activista mapuche en operativo por narcotráfico

Santiago de Chile, 15 jun (EFE).- La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) detuvo al activista mapuche Emilio Berkhoff en un operativo para desbaratar una red de narcotráfico a lo largo del país, informaron este lunes fuentes oficiales.

Si bien los detalles de la operación se darán a conocer el martes, de acuerdo a la prensa local, Berkhoff no sería uno de los líderes de la agrupación ilícita.

El activista se encontraba en libertad condicional desde 2017 luego de haber sido condenado en 2015 por porte ilegal de armas de fuego y munición.

En la operación fueron detenidas otras diez personas más y se incautaron más de 800 kilos de cocaína base.

Berkhoff fue un estudiante de Antropología de la Universidad Católica de Temuco que vivía en una comunidad mapuche situada en el sur del país.

En 2013, el entonces primer Gobierno de Sebastián Piñera lo sindicó de ser uno de los líderes de la Coordinadora Arauco-Malleco, organismo mapuche de corte radical nacido en 1997, que desde su creación se ha adjudicado múltiples ataques incendiarios en la zona centro-sur de Chile.

En 2015 se inició un juicio contra Berkhoff por nueve cargos, de los que solo prosperó el de porte ilegal de armas de fuego y munición, que le dejó una sentencia de 5 años y 1 día de presidio. Tras conocerse el veredicto, el activista se dio a la fuga, siendo capturado en 2016.

En 2018 también fue detenido por porte de drogas y homicidio frustrado contra Carabineros.

El pueblo mapuche es reconocido por ser uno de los pueblos originarios más numerosos y característicos dentro del territorio chileno.

Desde la llegada de los europeos a Chile hasta la segunda mitad del siglo XIX, ni los conquistadores españoles ni el incipiente gobierno chileno habían logrado incorporar al pueblo mapuche territorialmente.

Sin embargo, en 1861 el Gobierno chileno considera como prioritario integrar el territorio mapuche mediante un operativo militar bautizado como 'pacificación de la Araucanía'.

Los indígenas fueron despojados de sus terrenos, los que fueron vendidos por parte del estado chileno posteriormente, situación que a pesar de ser denunciada históricamente no ha tenido una reparación por parte de los distintos gobiernos que ha tenido el país. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.