Portugal y el verano COVID: Champions, lucha por turismo y festivales íntimos
Cynthia de Benito
Lisboa, 21 jun (EFE).- Portugal empieza la cuenta atrás para vivir un verano marcado por la pandemia en el que acogerá la final a ocho de la Champions, luchará por paliar un brusco descenso del turismo y solo celebrará festivales con aforo limitado, con los más emblemáticos y multitudinarios cancelados por el coronavirus.
A dos semanas de que se de por iniciada la temporada, con la apertura el 1 de julio de la frontera con España y los aeropuertos con plena capacidad, empiezan a definirse las líneas de un verano en el que el país se juega mucho.
No solo en salud pública, también en impacto económico. El turismo, principal motor del sustancial crecimiento del país en los últimos años, calificado incluso como un 'milagro', muestras unas negras previsiones.
El Banco de Portugal estima que las exportaciones turísticas (los gastos que realizan los turistas en el país) se desplomen un 60 % en el conjunto del año, marcado por una difícil temporada estival, ya que los visitantes solo empezarán a regresar a partir de agosto y lo harán despacio, según previsiones del sector.
Es la cruz de una moneda cuya cara es la final de Champions, que acogerá Lisboa entre el 12 y el 23 de agosto y que las autoridades ven como un triunfo estratégico.
A puerta cerrada o con público, aún está por definir y dependerá de la evolución de la pandemia, que ha obligado a modificar uno de los mayores atractivos veraniegos del país, sus multitudinarios festivales de música.
El NOS Alive e incluso el Rock in Rio han sido aplazados 12 meses. Habrá espectáculos musicales, pero con aforo limitado y distancia.
CHAMPIONS, UN EVENTO ESTRATÉGICO
Acoger el desenlace de la Champions tiene 'una importancia estratégica a medio plazo para la economía de la ciudad, de la región y del país', ha asegurado el alcalde de Lisboa, Fernando Medina.
El presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa, insisten en la seguridad que ofrece Portugal pese a los brotes detectados en las últimas semanas en la periferia de la región capitalina, amén de otros focos detectados en el sur, centro y norte.
El Gobierno defiende que los nuevos casos responden a la realización de test masivos, aunque desde el Sindicato Independiente de Médicos advierten que es un 'error gravísimo' intentar 'dulcificar' los datos.
Otro experto, como el presidente de la Asociación Nacional de los Médicos de Salud Pública, Ricardo Mexia, dice que los números son 'preocupantes' y advierte de que habrá que esperar para ver la evolución.
Mientras tanto, la Dirección General de Salud (DGS) insiste en que Lisboa reúne todas las condiciones de seguridad para acoger el evento e incluso su directora, Graça Freitas, afirmó que 'cuantos más visitantes vengan, mejor será para el país'.
PENDIENTES DE LA ECONOMÍA
El torneo puede suponer un revulsivo en un verano que se plantea complejo para el turismo, que representa cerca del 15 % del PIB portugués.
Según un estudio de Turismo de Portugal que toma como referencia la reserva de vuelos hacia el país en los principales mercados emisores de turistas, las reservas de vuelos de 15 países con destino a Portugal cayeron en junio más del 90 %, en tanto que las reservas de vuelos en julio se han desplomado más del 80 % en comparación con el año pasado.
Las cosas podrían mejorar levemente en agosto, aunque solo en algunos mercados. Por ejemplo en Alemania, donde las reservas de vuelos bajan apenas un 45 % ese mes; en el Reino Unido, el principal mercado emisor de Portugal, la caída ese mes es del 71,6 %.
No es una sentencia definitiva, dado que pueden incrementarse las llegadas por vía terrestre de turistas españoles y franceses, aunque sí da una idea del impacto sobre el turismo en Portugal, que por su situación de periferia en el continente se ha apoyado mucho en sus conexiones aéreas.
FESTIVALES MÁS PEQUEÑOS Y CON DISTANCIA
Con la idea de evitar aglomeraciones que favoreciesen la propagación del coronavirus, el Gobierno luso ha prohibido los festivales musicales de gran envergadura hasta el 30 de septiembre aunque dejó abierta la puerta para eventos con 'sitios marcados' y con 'respeto por el aforo definido por la Dirección General de Salud'.
Una solución que ayuda a los artistas a esquivar parte de la sequía, pero insuficiente para los emblemas del verano portugués, como el NOS Alive o la edición de 2020 del Rock in Rio Lisboa.
Los organizadores anunciaron en abril que aplazaban la cita a 2021, y este año el Rock in Rio matará la nostalgia con una emisión televisiva especial de tres horas prevista para el 27 de junio.
'Si la vida comenzase ahora', se titula este evento especial, que repasará algunos de los momentos más destacados del festival, y contará además con entrevistas y actuaciones de artistas. EFE