×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
General

Primer ministro maltés defiende al Estado tras investigación sobre periodista

Roma, 30 jul (EFE).- El primer ministro de Malta, Robert Abela, afirmó hoy 'nadie debería ser asesinado por lo que cree o por lo que escribe en ningún país del mundo y mucho menos en la UE', después de que una investigación haya sostenido que el Estado debe asumir la responsabilidad del asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia en 2017.

Abela compareció en el Parlamento para dar explicaciones y defendió que el Estado maltés es ahora completamente diferente a cuando gobernaba Joseph Muscat.

Según esta investigación, publicada el jueves, cuando gobernaba Muscat se permitió una cultura de impunidad, 'cuyos tentáculos se extendieron a otras instituciones, como la policía y las autoridades reguladoras, provocando un colapso del Estado de derecho', lo que no frenó la muerte de la periodista, asesinada cuando investigaba sobre la corrupción en su país.

El documento, de más de 400 páginas, encontró a todo el gabinete de Muscat colectivamente responsable de su inacción en el período previo al asesinato.

'La forma en que funciona el Estado maltés es irreconocible desde enero de 2020', fecha en la que Abela sustituyó a Muscat en el cargo tras intensas protestas en el país por acusaciones de corrupción, dijo el actual primer ministro.

Abela subrayó que su Gobierno está llevando a cabo una serie de reformas para mejorar la reputación de Malta de las que no entró en detalles, pero los medios locales apuntaron este viernes a que la investigación presiona a su gabinete para que promulgue una reforma general que proteja las vidas de los periodistas y otros críticos con el poder estatal.

En el debate parlamentario, el líder de la oposición, Bernard Grech, opinó que el Partido Laborista demonizó a Caruana Galizia y protegió a los criminales, y por eso los miembros del actual Gobierno deberían asumir la responsabilidad colectiva.

La familia Caruana Galizia indicó el jueves en un comunicado que el asesinato de la periodista 'fue resultado directo del colapso del Estado de derecho y la impunidad que el Estado brindó a la red corrupta sobre la que informaba'.

Caruana Galizia murió en 2017 cuando una bomba hizo saltar su coche por los aires a pocos metros de su casa, en un atentado que conmocionó a la opinión pública del país y que provocó la dimisión en 2020 de Muscat como jefe del Gobierno.

La periodista había investigado activamente la relación de la clase política maltesa con los 'Papeles de Panamá' y destapó escándalos de corrupción que salpicaron al primer ministro.

El Gobierno de Malta ofreció el 19 de noviembre de 2019 un indulto presidencial a un hombre que aseguraba conocer al autor intelectual del plan, y al día siguiente fue detenido el empresario Yorgen Fenech, uno de los más importantes del país, por su supuesta vinculación con este crimen.

El 25 de noviembre de 2019 dimitió el jefe de gabinete del primer ministro, Keith Schembri, que fue arrestado un día después junto con Adrian Vella, médico personal de Fenech.

En febrero de 2021, la Justicia de Malta condenó a 15 años a Vincent Muscat, quien había admitido su participación en el asesinato de la periodista. También están acusados los hermanos George y Alfred Degiorgio. EFE

lsc/pi

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.