Primer ministro presenta su gobierno a escasas horas de que expirara el plazo
Túnez, 20 ene (EFE).- El primer ministro designado de Túnez, Elyes Fakhfekh, presentó la noche del jueves su propuesta de Gobierno, una coalición de seis partidos de diferentes tendencias políticas, que ahora deberá pasar el trámite de la confianza en el Parlamento para eludir una inédita y temida repetición electoral.
Con más de la mitad de los ministros provenientes de las filas independientes, el gabinete, presentado a escasas horas de que expirara el límite constitucional, es el resultado de cuatro meses de duras y arteras negociaciones que han tenido en vilo al país.
Y está integrado por 29 ministerios y dos secretarías de Estado que deberán obtener la confianza de al menos 109 de los 217 diputados.
Los ministerios de estado, como Interior, Defensa, Exteriores, Justicia o Finanzas, serán también liderados por una de las quince figuras independientes pese a las reticencias del partido conservador de tendencia islamista 'Ennahda', vencedor de las pasadas elecciones legislativas de octubre.
Los conservadores sellaron el acuerdo en el último minuto después de que anunciaran en varias ocasiones su retirada de la mesa de diálogo y aceptaran finalmente cinco carteras: Transporte, Educación Superior e Investigación, Sanidad, Deportes, Equipamientos y Asuntos Locales.
El socialdemócrata 'Attayar', tercera fuerza en el Parlamento, liderara Educación, Propiedades del Estado y Lucha contra la Corrupción, y 'Tahya Tounes', el nuevo partido del primer ministro en funciones, Yousef Chahed, se adjudica dos: Inversión y Cooperación Internacional y Medio Ambiente.
Entre el resto, el panarabista 'Echaab' liderará Comercio y Empleo; 'Al Badil', del exprimer ministro Mehdi Jomaa, regirá Turismo y el exgobernante 'Nidaa Tounes', que perdió 83 escaños en las últimas elecciones, se encargará del ministerio de Relaciones con el Parlamento.
Las negociaciones estuvieron a punto de fracasar debido a la insistencia de Ennahda por incluir a 'Corazón de Túnez', segundo partido más votado y fundado por el polémico magnate de los medios y excandidato presidencial, Nabil Karoui, quien estuvo en prisión preventiva durante la campaña electoral por un asunto de corrupción.
Una línea roja marcada por Fakhfakh desde el comienzo del proceso, que también excluyó al 'Partido Desturiano Libre', herederos de la derrocada dictadura de Zine El Abidine Ben Ali, por considerar que ambos no cumplen con los valores de la revolución de 2011.
Si el gabinete propuesto fracasa a la hora de lograr la necesaria confianza parlamentaria, el presidente del a República, Kaïes Said, disolverá la Asamblea y convocará nuevas elecciones en un plazo de entre 45 y 90 días, tal y como recoge la Constitución.
En caso de superar el trámite, el nuevo gobierno deberá dejar de lado las rencillas partidistas para aprobar a contrarreloj las reformas necesarias que necesita el país, sumido en una aguda crisis económica.
El Parlamento debatiría después, y a petición de Ennahda, una enmienda para aumentar el umbral electoral del 3% al 5%, una medida que trata de paliar la fragmentación de la Cámara, compuesta por veinte partidos y una docena de independientes.
Fakhfekh, de 47 años, ocupó la carteras de Turismo y Finanzas durante la transición en gobiernos en los que también participó Ennahda.
Fue designado el pasado 20 de enero por el presidente de la República después de que su antecesor, Habib Jemli, elegido por Ennahda, fracasara al lograr solo el respaldo de 72 de los 109 diputados necesarios y dejara al país en una situación inédita.
Desde su designación, ha sido cuestionado por una amplia mayoría de los bloques parlamentarios que le reprochan su falta de legitimidad y de apoyo popular después de que su candidatura sólo obtuviera un 0,34% de los votos en las elecciones presidenciales de septiembre. EFE