Sánchez pide en Congreso español pactos para poner en marcha ayudas de la UE
Madrid, 29 jul (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo un llamamiento este miércoles a los partidos de la oposición para llegar a acuerdos en el presupuesto como el logrado en la Unión Europea (UE) y recalcó que 'si España quiere, España puede'.
En su intervención para explicar el pacto conseguido con el último Consejo Europeo para lanzar un fondo de recuperación de la crisis causada por la pandemia, dotado con 690.000 millones de euros, Sánchez señaló que, si el consenso fue posible entre Gobierno con ideologías tan alejadas 'nadie entendería' que no se pudiese conseguir lo mismo en España.
El jefe del Ejecutivo español instó al resto de formaciones políticas a llegar a acuerdos para aprobar los próximos Presupuestos Generales del Estado y destacó que 'si en Europa se puede, en España se debe poder'.
También recordó que su Gobierno fue el que propuso desde el principio un acuerdo en la UE como el que finalmente se acordó, un un 'plan Marshall' con transferencias directas y que se financiará mediante deuda común.
Sánchez también subrayó la importancia de la capacidad negociadora del Gobierno español en el acuerdo, del que España obtuvo 140.000 millones de euros en subvenciones directas y préstamos para reconstruir la economía tras la crisis de la COVID-19, el segundo país comunitario que más ayudas recibirá después de Italia.
En su intervención, Sánchez también alabó el giro de estrategia en la gestión de esta crisis en contraposición a la respuesta de la UE a la crisis de 2008, tras la cual en el bloque europeo se promovió la receta de la austeridad, y recalcó que ahora hay un 'salto cualitativo, total y absoluto'.
En cuanto al instrumento del 'freno de emergencia', diseñado para evitar el mal uso de los fondos, Sánchez explicó que 'simplemente' significa que un estado puede 'abrir un debate político' si considera que otro está incumpliendo los términos del acuerdo.
Sin embargo, eso no implica 'en ningún caso' que el Consejo de la UE tenga que tomar decisiones que sean por unanimidad, lo que haría imposible el veto de un país a otro.
Por su parte, el líder del principal opositor, Pablo Casado, del conservador Partido Popular (PP) urgió a Sánchez a usar el fondo con 'sensatez' y correctamente' y le instó a abandonar el 'triunfalismo ofensivo' para actuar con 'más humildad'.
El líder del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal, anunció por su parte que presentará el próximo mes de septiembre una moción de censura contra el Gobierno, con el objetivo de que España no termine en la 'ruina' y la muerte', e instó a Casado a unirse a su propuesta.
Sin embargo, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, rechazó la propuesta de Vox, al considerarla como una 'maniobra de distracción' para después de las vacaciones que, en su opinión, solo servirá para reforzar al Gobierno de Sánchez, una coalición entre el PSOE (socialista) y la formación izquierdista Unidas Podemos UP). EFE