Sectores afines al Gobierno alistan varios frentes para su ingreso a La Paz
La Paz, 28 nov (EFE).- Los sectores sociales afines al Gobierno boliviano alistan varios frentes para su ingreso a La Paz previsto para este lunes, algo que culminará con más de seis días de la 'marcha por la Patria' que busca respaldar al presidente Luis Arce.
La movilización que partió el martes pasado de la población de Caracollo, en el departamento de Oruro a 188 kilómetros de La Paz, y que está encabezada por el exmandatario y presidente del Movimeinto al Socialismo (MAS), Evo Morales, llegó este domingo al municipio de Viacha.
En la víspera la marcha acampó en el pueblo de Calamarca y esta jornada recorrió algunos kilómetros para apostarse en Achica Arriba, a unos 23 kilómetros al sur de la ciudad sede de Gobierno, desde donde la próxima jornada está planificado haga su ingreso.
'Somos más de 50.000 para llegar más de un millón mañana', aseguró Morales en un discurso que pronunció ante los movilizados en Viacha.
Antes, el presidente Arce participó de una otra concentración en La Cumbre, un punto ubicado a unos 12 kilómetros al norte de La Paz a 4,670 metros de altitud donde varios sectores pertenecientes al norte del departamento como mineros y campesinos emprendieron una caminata hasta llegar a las afueras de la ciudad.
En este otro bloque de la caminata hubo ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra como forma de 'pedir permiso' para su realización, dijo Arce en un discurso después del cual se sumó a ese recorrido.
'Queremos trabajar, generar riqueza, mejorar la calidad de vida de las bolivianas y bolivianos', aseguró el jefe de Estado.
La movilización que lleva más de seis días de caminata es una respuesta de los sectores sociales oficialistas de trabajadores, campesinos e indígenas a las protestas que sostuvieron los comités cívicos de oposición en un paro que duró nueve días contra una polémica ley que finalmente fue abrogada por decisión presidencial.
El oficialismo consideró que esas protestas buscaban concretar un 'segundo Golpe de Estado' a luz de lo que considera sucedió en la crisis política de 2019 y desconocer la victoria de Arce en las elecciones del año pasado.
'Nos quieren confundir, nos quieren dividir', en 2019 ha habido una 'interrupción violenta', 'ha habido golpe', dijo el vicepresidente del país, David Choquehuanca, que antecedió a la intervención de Arce en La Cumbre.
Choquehuanca mencionó que este lunes habrán varios frentes de la 'marcha por la Patria' como los que llegarán desde Oruro a la cabeza de Morales, también desde el norte, en referencia a esta otra movilización, y por el lado del altiplano oeste.
'Con respeto vamos a caminar y con respeto vamos a llegar a la ciudad (de La Paz) para exigir respeto', remarcó el vicepresidente boliviano.
Está previsto que los distintos bloques de la movilización ingresen por varios de los accesos de La Paz hasta confluir en la plaza de San Francisco, en el centro de la ciudad, donde se ha anunciado habrá un acto multitudinario en el que se hará conocer el respaldo al Gobierno alrededor del medio día. EFE
grb/cfa