Sudán afirma que la intentona golpista se preparó durante once meses
Jartum, 28 sep (EFE).- El vicepresidente del Consejo Soberano sudanés, el general Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', afirmó este martes que la intentona golpista de hace una semana contra los militares y Gobierno se llevaba preparando desde hace once meses 'y con mucha discreción'.
'El golpe llevaba once meses en marcha con mucha discreción. (...) Pero esta vez, lo prepararon bien, fue muy discreto, en serio, han hecho un buen trabajo', afirmó uno de los hombres fuertes de Sudán en un discurso televisado en el cuartel militar de Karri, en la ciudad de Um Durman, vecina de la capital Jartum.
Hace una semana, las autoridades sudanesas frustraron un golpe de Estado y acusaron a los 'remanentes' del régimen del exdictador Omar al Bashir derrocado en abril de 2019 de organizar la asonada desde 'dentro y fuera de las Fuerzas Armadas'.
Horas después de la intentona, el primer ministro sudanés, Abdallá Hamdok, aseveró que era necesario 'reformar los órganos militares y de seguridad', lo que provocó el enfado de los líderes militares.
'Existe un desacuerdo con el componente civil, pero para ratificar la ruta (hacia la democracia) debe participar todo el mundo', afirmó Hemedti, y añadió que hay que implicar a todos los partidos aunque 'no hay una única visión en el país para que avance', lamentó.
Subrayó que ante las acusaciones de que una parte de las Fuerzas Armadas estuvo implicada en el golpe fallido, el componente militar no 'se quedará callado'.
Igualmente hizo un llamamiento a la población sudanesa para tranquilizarla ya que los militares, dijo, están dirigiendo al país 'hacia la transición democrática' para que la nación pueda celebrar 'elecciones libres e imparciales'.
Los militares, que mantienen diferencias con las fuerzas políticas que impulsaron la caída de Al Bashir desde el inicio de la transición, han acusado a los líderes políticos de preocuparse más por obtener cargos que por las necesidades de la población durante este periodo de transición.
Este cruce de declaraciones ha provocado que la comunicación entre ambas partes se encuentren en un punto muerto. EFE
az-se-ijm/ppa/alf