×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
General

Sudán y Estados Unidos retoman relaciones diplomáticas plenas, según Jartum

Jartum, 28 jun (EFE).- Sudán y Estados Unidos han retomado relaciones diplomáticas plenas, después de que Washington retirara a finales del año pasado a Jartum de la lista de países patrocinadores del terrorismo, en la que figuraba desde 1993, anunció hoy el Ministerio de Exteriores sudanés en un comunicado.

Según la nota, la jefa de la diplomacia sudanesa, Mariam al Sadeq al Mahdi, se reunió hoy con la encargada de negocios de la Embajada estadounidense en Jartum, Amber Baskette, quien le trasladó que el Gobierno de Estados Unidos decidió volver a un 'estado de relaciones normales'.

'La encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Jartum transmitió a la ministra sudanesa la decisión del Gobierno de su país de trasladar la relación diplomática entre los dos países al estado de relaciones normales', de acuerdo con el comunicado de Exteriores.

La Embajada estadounidense, por su parte, no se pronunció al respecto.

Esta nueva relación diplomática entre ambos países sustituiría la anterior, en la que Washington y Jartum mantenían relaciones bilaterales en el marco del 'Plan de Tratamiento Estratégico'.

Este plan de gestión era la fórmula de Estados Unidos para supervisar y hacer un seguimiento de la labor del Gobierno sudanés en algunas cuestiones consideradas estratégicas durante el mandato del exdictador Omar al Bachir, que fue derrocado en 2019 tras treinta años en el poder.

Según Exteriores, Washington ha abandonado este plan 'en reconocimiento a los logros del Gobierno civil de transición y con conformidad de la nueva realidad en las relaciones entre Estados Unidos y Sudán'.

Este nuevo paso se produce después de que el 14 de diciembre de 2020 Washington retirara a Sudán de la lista de países que patrocinan el terrorismo, en la que estaba incluida desde 1993 por apoyar a figuras como el líder de Al Qaeda Osama bin Laden, que residió en territorio sudanés durante cinco años.

Asimismo, en mayo de 2020, Jartum anunció que había recibido la aprobación de Estados Unidos para el nombramiento de un embajador de Sudán en Washington para elevar las relaciones entre ambos países a nivel de embajadores, pues estaban limitadas desde hacía casi 25 años a encargados de negocios.

Sin embargo, Washington todavía no ha designado a un embajador para Sudán. EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.