×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Supremo guatemalteco avala cese de inmunidad a magistrados constitucionales

Guatemala, 26 jun (EFE).- La Corte Suprema de Justicia de Guatemala dio trámite este viernes a la remoción de inmunidad para cuatro magistrados de la Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal del país, por supuestamente extralimitarse en sus decisiones al aplazar la elección de 250 jueces.

La resolución fue emitida este viernes en un pleno extraordinario por 12 magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y avala la remoción del antejucio en contra de cuatro de los cinco miembros titulares de la Corte de Constitucionalidad (CC) Gloria Porras, Neftalí Aldana, José de Mata y Bonerge Mejía.

La decisión de la CSJ obedece a una solicitud legal del abogado particular José Roberto Hernández Guzmán, quien es candidato en la elección pendiente de alrededor de 250 jueces guatemaltecos, incluidos 26 magistrados de la misma CSJ y otros 220 más de Salas de Apelaciones.

Los magistrados titulares de la CSJ no tomaron parte en la determinación legal de este viernes debido a que participan en dicha elección de 250 jueces, según fuentes de la entidad.

Horas después de la resolución del Supremo, el Congreso guatemalteco integró una comisión para como establece la ley para recomendar o no la pérdida de inmunidad de los cuatro miembros de la Corte de Constitucionalidad.

LAS ELECCIONES DE LA DISPUTA

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia debieron entregar su mandato en octubre pasado pero la elección de los nuevos miembros fue suspendida en dos ocasiones por la Corte de Constitucionalidad -en 2019 y en 2020- debido a que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) documentó irregularidades en el proceso.

La elección finalmente debía llevarse a cabo el martes pasado por el Congreso guatemalteco, pero fue suspendida en una maratónica jornada legislativa de 12 horas tras no ponerse de acuerdo en el procedimiento para elegir a los nuevos magistrados.

RECHAZO AL DICTAMEN

La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala solicitó este viernes en un amparo ante la Corte de Constitucionalidad que suspenda legalmente el procedimiento en contra de cuatro de sus magistrados.

En el documento, el procurador, Jordán Rodas, advirtió que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de 'permitir' que la denuncia continúe 'es a todas luces violatoria de derechos fundamentales'.

La abogada y exjueza guatemalteca Claudia Escobar, galardonada en el exterior por organizaciones internacionales tras resistirse a un soborno de un diputado, también manifestó su rechazo a la disposición de la CSJ.

'Pretender despojar de su inmunidad a los magistrados de la CC es una amenaza para el Estado de Derecho. El conflicto de interés de magistrados suplentes que integraron la CSJ es evidente', aseveró Escobar en sus redes sociales.

La misma opinión compartió la entidad no gubernamental Convergencia por los Derechos Humanos en un comunicado de prensa en el que denunciaron un 'golpe' contra la Corte de Constitucionalidad.

'La acción de la CSJ, a través de magistrados suplentes de todo el país, es un acto evidente de Golpe de Estado al máximo tribunal que resolvió, en mayo de este año, ordenar al Congreso la enmienda del proceso viciado de elección de magistraduras de la CSJ y Salas de Apelaciones', puntualizó la organización.

Los cuatro miembros de la Corte de Constitucionalidad que podrían perder su inmunidad votaron a favor de detener las elecciones por las irregularidades durante su proceso, especialmente después que las autoridades documentaran que el político y empresario Gustavo Alejos manipuló las designaciones desde prisión.

Alejos, exsecretario privado del presidente Álvaro Colom (2008-2012), se reunió este año con al menos media docena de personas con influencia en el proceso para manipular las designaciones de los jueces, de acuerdo al Ministerio Público.

El político y empresario se encontraba en un sanatorio privado por autorización de una jueza, supuestamente bajo supervisión del Sistema Penitenciario, y desde ese lugar se reunió con varias personas vinculadas a la elección de los más de 250 jueces del Organismo Judicial.

El dictamen de la Corte de Constitucionalidad inicialmente suspendió la elección y posteriormente ordenó su realización con fecha límite del 23 de junio, indicando que los diputados debían elegir con honorabilidad y descartando a los candidatos con acusaciones legales o con vínculos con el exsecretario presidencial.

Alejos, según grabaciones y videos divulgados por el MP, se reunió con diputados, miembros de la Comisión de Postulación y posibles candidatos a llegar a las cortes guatemaltecas.

El ex secretario privado de Colom está vinculado ya a cinco casos penalmente por corrupción: 'Negociantes de la salud', 'Cooptación del Estado', 'Transurbano (equipo prepago)', 'Financiamiento ilícito de la UNE' y 'Red de poder, corrupción y lavado', este último por el que se encuentra bajo prisión preventiva. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.