Tribu seminola celebra repatriación de artefactos y entierros del Smithsonian
Miami, 28 oct (EFE).- La tribu seminola de Florida celebra esta semana la decisión del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural (NMNH) en Washington de repatriar restos humanos y objetos funerarios después de una 'larga lucha' que favorece también a otras comunidades indígenas de Estados Unidos.
Se trata de restos de unos 1.500 antepasados seminolas exhumados de docenas de cementerios en Florida, decenas de miles de artefactos arqueológicos como tiestos, puntas de flecha, herramientas de hueso delicadamente talladas y efigies de madera, informó la tribu.
El museo 'tiene vastas colecciones de restos humanos a los que se les había negado la repatriación por casi 30 años', manifestó Domonique deBeaubien, gerente de colecciones y presidenta de la Comité de Repatriación de la tribu.
Detalla que gracias a una 'revisión' de la política del Smithsonian podrán repatriar restos humanos y objetos funerarios obtenidos por el museo a través de diversas donaciones y adquisiciones durante muchas décadas que beneficiará a varias tribus del país.
'Hasta ahora, no había ningún mecanismo legal para devolver esos ancestros a sus lugares de origen. Esa transición ahora puede comenzar', subrayó deBeaubien en un comunicado de la tribu indígena.
Se trata de 'una victoria histórica para los derechos indígenas y una señal alentadora de que el NMNH reconoce la importancia de regresar a los antepasados para su descanso final', dijo Paul Backhouse, directivo de preservación histórica de la tribu.
Los seminolas lideraron la solicitud al NMNH para que revisara su política de repatriación.
'Si bien se celebra esta victoria, aún queda mucho trabajo por hacer', dijo Tina Osceola, miembro de la Tribu Seminole de Florida.
'La política revisada ha tardado en llegar. A medida que nuestra tribu continúe buscando el regreso de nuestros ancestros robados, continuaremos trabajar en nombre del país indio para aprobar mejores leyes que puedan ayudar a devolver más antepasados, objetos funerarios y sagrados', agregó. EFE