Tribunal en Florida decide sobre derecho al voto de exreos sin pagar multas
Miami, 27 abr (EFE).- Un tribunal federal en Florida (EE.UU.) comienza este lunes el juicio por teleconferencia contra el gobernador Ron DeSantis, que fue demandado en 2019 por exprisioneros que recuperaron el derecho al voto pero que no podrán ejercerlo debido a una nueva ley que los obliga primero a pagar multas y gastos de corte pendientes.
'No debería haber absolutamente ningún requisito de pagar al Gobierno para ejercer el derecho de voto en el estado de Florida, o en cualquier parte del mundo', manifestó hoy Alison Leal Parker, de la organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) en EE.UU.
La demanda fue presentada en 2019 a nombre de varios exreos por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Southern Poverty Law Center (SPLC), entre otras organizaciones civiles que representan a minorías.
'La participación vitalicia de una persona en nuestro proceso democrático no puede ni debe estar condicionada a su riqueza', manifestó este lunes la SPLC.
Subrayó que la ley es una barrera para los votantes afroamericanos, en especial las mujeres, que 'entran y salen del sistema de justicia penal en desventaja financiera significativa'.
Por lo menos 1,4 millones de exreos recuperaron el derecho al sufragio gracias a una enmienda aprobada en las elecciones de 2018, pero solo pueden registrarse para votar si están a paz y salvo con los gastos de corte debido a una ley (SB7066) firmada por DeSantis en 2019.
El SPLC argumenta que es 'inconstitucional' la ley, que obliga a que las personas que hayan completado sus condenas por delitos graves paguen sus multas, honorarios y restitución en su totalidad antes de poder votar.
Recordó que en noviembre de 2018, los floridanos aprobaron 'abrumadoramente' (64 %) la Enmienda 4, mediante la cual los exreos de Florida pueden recuperar su derecho al voto, que no cobija a aquellos que cumplieron penas de prisión por asesinato o delitos sexuales.
Sin embargo, la Legislatura y el gobernador aprobaron después una ley que los obliga a pagar gastos judiciales para hacer efectivo el plebiscito.
Según HRW, tanto la privación original de derechos de la Florida a estos exprisioneros como la ley firmada por DeSantis en 2019 'violan las leyes internacionales de derechos humanos'.
HRW detalló que a partir de 2016, el 21 % de la población afroamericana de Florida en edad de votar fue privado de su derecho debido a condenas por delitos graves, según datos del Proyecto de Sentencias.
En febrero de 2019 el juez Robert Hinkle, de un tribunal de Distrito del Norte de Florida, señaló que los funcionarios electorales de Florida no pueden impedir que los exprisioneros se registren en el padrón electoral porque carecen de recursos para saldar sus cuentas.
La demanda contra el Gobierno del republicano Ron DeSantis fue presentada también por organizaciones como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y la Liga de Mujeres Votantes de Florida.
En noviembre próximo tendrán lugar las elecciones presidenciales en EE.UU., en las que el nominado demócrata se enfrentará al actual mandatario, el republicano Donald Trump, que busca la reelección.
Tras la retirada del senador Bernie Sanders, se prevé que en agosto se confirme la nominación del exvicepresidente Joe Biden como candidato demócrata a la Presidencia. EFE