×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Túnez vuelve a prorrogar el estado de emergencia, impuesto en 2015

Túnez, 29 may (EFE).- El presidente de Túnez, Kaïes Said, anunció hoy una nueva prórroga de seis meses del estado de emergencia, en vigor desde el atentado yihadista que en 2015 segó la vida de 12 miembros de la Guardia Presidencial.

El anuncio se divulga un día después de que el Gobierno informara de la reapertura del país al turismo con un serie de medidas de seguridad para prevenir contagios por la COVID-19 que el sector, vital en la economía tunecina, deberá aceptar y poner en práctica antes del inicio de la tercera fase del desconfinamiento, que arrancará el próximo 4 de junio.

Según el director de la Oficina Nacional de Turismo, Nabil Bziouech, el protocolo sanitario, que deberá ser firmado y aplicado por los establecimientos turísticos, tranquilizará tanto a operadores como a turistas.

Dicho protocolo está diseñado para recuperar el turismo local pero también se aplicará a países vecinos como Argelia, que el año pasado aportó tres de los nueve millones de visitantes, y dispondrá de tres semanas adicionales para adaptarlo a la llegada de turistas internacionales.

Entre las 250 medidas preventivas incluye la toma de temperatura a la entrada del local, reducción del 50 % de su capacidad en el transporte, restauración y alojamiento; disponibilidad de un mínimo de habitaciones de aislamiento sanitario y una zona de desinfección de maletas a la llegada de los clientes.

Por otro lado se mantiene la prohibición de espectáculos en espacios cerrados y el cierre de discotecas, salas de fiestas y piscinas interiores.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Abdellatif Mekki, advirtió este jueves de que el país aún no ha superado la crisis 'definitivamente' y reveló 17 nuevos casos registrados entre los tunecinos repatriados recientemente de Arabia Saudí.

Asimismo insistió sobre la posibilidad de que se produzca una segunda ola de contagios y declaró que el Gobierno prepara un decreto de ley para imponer el uso obligatorio de mascarillas ante la falta de aplicación.

Días antes, el primer ministro, Elyes Fakhfekh, hizo pública su intención de retomar a comienzos del mes de julio el turismo, sector que representa el 14 % del PIB del país y del que dependen 400.000 puestos de trabajos directos e indirectos, 'si la situación no empeora'.

El Ejecutivo destacó los resultados 'reconfortantes' de la lucha contra el coronavirus que oficialmente ha causado la muerte de 48 personas en el país y contagiado a otras 1.071, mientras que 938 han superado la enfermedad.

La semana pasada el ministro de Turismo y Artesanía, Mohamed Ali Toumi, lanzó un plan de rescate del sector que, según cifras oficiales, ha sufrido pérdidas calculadas en unos 2.000 millones de euros.

El plan está basado en tres fases: un fondo de 160 millones de euros destinado a créditos con bajos intereses a los artesanos y empresas afectadas por la crisis, la reapertura de agencias, hoteles y restaurantes bajo un protocolo sanitario y la diversificación y valorización del turismo en las diferentes regiones el país.

Hasta el pasado 10 de mayo, el sector turístico había logrado unos beneficios de 317 millones de euros, un 27% menos con respecto al año pasado. En 2019, tras cinco años de crisis, el país logró recuperar cifras previas a la revolución de 2011 con cerca de nueve millones de turistas. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.