Turquía busca con la UE resolver tensiones en el Mediterráneo
Estambul, 24 mar (EFE).- El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, ha explicado este miércoles que el Gobierno turco está intensificando contactos con la Unión Europea para relanzar el diálogo 'ralentizado' y resolver tensiones en el Mediterráneo oriental.
Al mismo tiempo, y de cara a la cumbre telemática de jefes de Estado y Gobierno de la UE convocada para mañana jueves, el jefe de la diplomacia turca dijo esperar de los Veintisiete 'pasos concretos' en el contencioso.
El ministro hizo esas declaraciones a la prensa turca en Bruselas, donde participa hoy en una cumbre de la OTAN.
Si bien reconoció que la confrontación con Grecia por las zonas económicas marítimas y la búsqueda de gas en el Mediterráneo ha perjudicado las relaciones con la UE, Çavusoglu destacó que desde la anterior reunión del Consejo Europeo, en diciembre, se había 'aceptado una mano tendida'.
'No queremos volver a aquellos días, sino continuar con una agenda positiva. Pero la UE debe dar pasos concretos en lugar de frases en condicional y distracciones', aseguró el ministro, según la agencia turca Anadolu.
El diplomático subrayó que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha intensificado la ronda de contactos por videoconferencia con líderes europeos para relanzar un diálogo 'ralentizado'.
Entre las propuestas de Erdogan figura convocar una conferencia panmediterránea para resolver las tensiones con Grecia sobre demarcaciones marítimas, algo a lo que 'la UE no ha respondido', recordó.
Según Ankara, en esa conferencia deberían participar 'las dos partes de Chipre o ninguna', dado que Turquía no reconoce el Estado de Chipre, miembro de la UE pero limitado a la mitad sur de la isla dividida, mientras que ningún país del mundo, salvo Turquía, reconoce la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, bajo control de tropas turcas.
Entre otros asuntos pendientes en la agenda de las relaciones entre Ankara y Bruselas están la renovación del pacto de migración acordado en 2016 y la exención de visados para los ciudadanos turcos que viajen a la UE, un paso previsto en ese mismo acuerdo pero que no se ha materializado aún. EFE