UE reafirma apoyo a unidad ucraniana en aniversario de anexión rusa de Crimea
Bruselas, 25 feb (EFE).- La Unión Europea reafirmó este jueves su 'firme' compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, en el séptimo aniversario de la anexión 'violenta e ilegal' de Crimea y Sebastopol por Rusia.
'Siete años después de la anexión violenta e ilegal de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol por parte de la Federación de Rusia, la Unión Europea sigue firme en su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania', declaró en nombre de los Veintisiete el alto representante para la Política Exterior, Josep Borrell.
La Unión Europea reitera que 'no reconoce y continúa condenando esta violación del derecho internacional', subrayó Borrell.
Para el jefe de la diplomacia europea, esa anexión 'sigue siendo un desafío directo a la seguridad internacional, con graves implicaciones para el orden jurídico internacional'.
Borrell señaló que la UE 'sigue comprometida con la plena aplicación de su política de no reconocimiento, incluso mediante medidas restrictivas y la cooperación en foros internacionales', y pidió a los miembros de la ONU que consideren medidas similares.
Además, Borrell afirmó que la Unión Europea 'no reconoce ni reconocerá' la celebración de elecciones por parte de Rusia en la península de Crimea.
La creciente militarización de la península por parte de Rusia, incluidos los múltiples ejercicios militares y la construcción de buques de guerra, sigue teniendo efectos negativos en la situación de seguridad en la región del mar Negro, estimó el jefe de la diplomacia europea.
Además, en 'violación' del derecho internacional humanitario, Rusia ha impuesto la ciudadanía y el servicio militar obligatorio en sus fuerzas armadas a los residentes de Crimea, denunció.
Borrell recordó 'los efectos negativos de la anexión ilegal en la estabilidad regional, como lo demuestra el uso injustificado de la fuerza militar por parte de Rusia contra Ucrania el 25 de noviembre de 2018', y consideró que Moscu 'debería dejar de cambiar la estructura demográfica de la península mediante el reasentamiento de su propia población civil en la península'.
Además, la UE condenó la construcción del puente de Kerch y la apertura de un tramo ferroviario sin el consentimiento de Ucrania, lo que constituye 'nuevos intentos de integrar por la fuerza la península anexada ilegalmente en Rusia y una nueva violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania'.
Borrell pidió a Rusia que garantice 'el paso libre y sin obstáculos' de todos los barcos a través del estrecho de Kerch hacia y desde el mar de Azov y alertó de que esas restricciones 'ilegales' del paso continúan y tienen consecuencias económicas negativas para Ucrania en el mar de Azov, así como para la región en su conjunto.
Asimismo, el político español denunció el deterioro de los derechos humanos en Crimea, las 'restricciones sistemáticas' de las libertades fundamentales de sus residentes, así como la intimidación que sufren periodistas y defensores de los derechos humanos.
Alertó además sobre la persecución 'inaceptable' de los tártaros, cuyos derechos 'deben respetarse', además de los de los ucranianos y de todas las comunidades étnicas y religiosas de la península, cuyo patrimonio artístico y cultural sufre 'acciones destructivas' que 'deben detenerse'.
Por ello, la UE pidió acceso 'sin obstáculos' a Crimea y Sebastopol de los mecanismos regionales e internacionales de vigilancia de los derechos humanos y que se investiguen 'a fondo' los casos pendientes de violaciones y abusos de derechos humanos. EFE
cat/lpc/si
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)