Una perla del United y el hombre que enamoró a Xavi, los ases a seguir
Javier Martín
Túnez, 22 nov (EFE).- El argelino Baghdad Bounedjah, delantero del Al Saad catarí por el que supuestamente ha mostrado interés el Fútbol Club Barcelona, y la joven promesa del Manchester United Hannibal Mejbri, la nueva esperanza de Túnez, son los dos grande ases a seguir de la Copa Árabe de Fútbol, que arranca el próximo 30 de noviembre como antesala del mundial.
Ambos destacan en una lista de jugadores en la que pesan más las grande ausencias, ya que a excepción del jovencísimo Hannibal (18 años), en Catar no estará ninguna de las estrellas que lucen en las grandes ligas europeas.
Egipto, Argelia y Marruecos, tres la de las grandes favoritas viajan sin sus baluartes -Ryad Mehrez, Mohamad Salah o Achraf Hakimi- mientras que Túnez, primera elección árabe en el ranking FIFA lo hace con su escuadra titular a excepción de su capitán Wahbi Khazri, mediapunta del Saint-Étienne.
HANNIBAL, LA ESTRELLA QUE EMERGE EN INGLATERRA
El puesto de Khazri como dinamizador y catalizador del ataque de las “Águilas de Cartago” lo asumirá, probablemente, Hannibal, que tiene en la descafeinada Copa Árabe la oportunidad de mostrar todo el talento que se le presupone.
Espigado, con una vistosa cabellera rizada, el joven mediocampista nacido en el barrio parisino de Ivey-sur-Seine comenzó su andadura muy joven en el Paris FC y se formó en la academia de INF Clairefointaine, sede de la selección francesa, antes de fichar por el AC Mónaco en 2018, club en el que solo estuvo una única y conflictiva temporada.
Sus padres acusaron al equipo de no cumplir con sus compromisos y tras llamar a las puertas de rivales como FC Barcelona o el Bayern de Munich, Hannibal se sumó a las disciplina de los “diablos rojos” en 2019 a cambio de 5 millones de euros.
Asentado en el equipo sub-23, su visión de juego y su personalidad, que muchos comparan con el icónico Roy Kane, le llevó a debutar con el primer equipo en mayo de 2021 durante el último partido de liga frente al Wolverhampton.
El tunecino entró en el minuto 82 en sustitución de Juan Mata, pero desde entonces no entró en los planes del ya destituido Ole Gunnar Solskjær pero sí de Mondher Kebaier, que le ha llamado en tres ocasiones para el equipo nacional.
La primera convocatoria fue un hito en Túnez: Hannibal fue recibido en la federación como un gran estrella, ofreció una rueda de prensa multitudinaria y se proyecto como la ilusión del reemplazo de una selección envejecida que lidera Khazri, en un jugador en la treintena que se asoma al declive de su carrera.
Técnicamente pulcro, con una visión de juego excelente, ágil en la conservación, el franco-tunecino tuvo varias buenas actuaciones en las selecciones de categorías inferiores de Francia pero su padre siempre dijo que vestiría la camiseta blanca de las “Águilas de Cartago”, segunda selección de África en la clasificación FIFA.
Su debut se produjo el pasado junio en un amistoso frente a la RD Congo en Túnez; entró en el descanso en sustitución del delantero del Al Árabi catarí, Yusef Msakni, otro de los jugadores a seguir en un torneo en el que Hannibal espera billar y anotarse su primer título internacional, junto a Ferjani Sassi (Al Duhail).
BAGHDAD BOUNEDJAH
Eclipasado como toda la selección argelina por el brillo fulgurante de Ryad Mahrez, considerado junto a Sadio Mané y Mohamad Salah, el mejor jugador de África, Bounedjah es un obrero del fútbol de aspecto tosco, con muchos kilómetros en las piernas y goles a la espalda, muy amado en Argelia.
Sobre todo desde que su intuición y un rebote afortunado supusieran el gol que en 2019 permitió a los “zorros verdes” derrotar a Senegal (1-0) y alzar la copa de campeones de África (CAN).
Un torneo que supuso la consagración de este espigado delantero, duro en el contacto, veloz en el desmarque y rápido en el disparo, con una inteligencia innata en el área, tras varias buenas temporadas en la liga Catar donde lleva seis años marcando récords.
Nacido en la ciudad de Oran hace 29 años, inició su carrera en el equipo de su tierra RCG Orán hasta que el USM Argel lo llevó a la capital. De ahí saltó enseguida al Etoile du Sahel, uno de los equipos punteros de Túnez, desde donde salió en 2015 rumbo al Al Saad de Xavi Hernández.
En la temporada 2018-2019 ya fue el pichichi, con 39 goles, récord en la liga catar. En 2018 acabó el año con 58 goles en todas las competiciones, una cifra espectacular.
Internacional por Argelia desde 2014, ha disputado 44 partidos y anotado 22 goles, uno cada dos encuentros.
Todos estos números, además de su compromiso en el campo, donde batalla los 90 minutos gracias a su potencia física, la efectividad a la hora de esconder el balón para facilitar la llegada de la segunda línea y su gran remate de cabeza conquistaron al ahora técnico blaugrana, y azuzado los rumores sobre el posible interés del Barcelona en este mercado de invierno.
Con los europeos ausentes de la convocatoria, la Copa Árabe se antoja el escaparate definitivo para Bounedjah, que liderará a los argelinos, favoritos igualmente al título, junto al extremo Youcef Belaili (Qatar SC) y el viejo rockero Yacine Brahimi (Al Rayyan).
Y convertirse en el mejor delantero del campeonato, con permiso del duo atacante de Arabia Saudí, la tercera de las favoritas: Salem al Dawasari, el hombre que marcó para su selección en el mundial de Rusia 2018, ex del Villarreal, y Saleh al Shehri (Al Hilal), uno de los máximos artilleros en los clasificatorios asiáticos para Catar 2020. EFE
Jm/lm