×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Sociedad
Sociedad

Unas 150.000 personas serán vacunadas este semestre en región opositora siria

Beirut, 25 feb (EFE).- Unas 150.000 personas recibirán la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus este semestre en las zonas del noroeste de Siria controladas por la oposición, donde está previsto que la primera fase de la campaña de inoculación arranque en abril y se extienda hasta el próximo julio.

Maram al Sheij, ministro de Salud en el denominado 'Gobierno de Salvación', una autoridad civil paralela en las áreas que escapan al control de Damasco en el noroeste del país árabe, explicó este jueves a Efe que se espera que las primeras 336.000 dosis lleguen durante el trimestre en curso.

Las vacunas de AstraZeneca serán administradas en dos etapas, en la primera de ellas a unos 60.000 trabajadores sanitarios y otros empleados que prestan servicios a la comunidad, quienes recibirán las dos dosis correspondientes entre abril y mayo con una asignación total de unas 134.400 vacunas para este grupo.

Para ello, se habilitarán 93 equipos fijos de inmunización en los centros de vacunación 'rutinarios' y otros 30 temporales en centros médicos y otras instalaciones, precisó Al Sheij sobre el despliegue a realizar en la provincia de Idlib, último bastión opositor, y algunas zonas rurales de la vecina Alepo.

Está previsto que las restantes 201.600 dosis sean administradas a otros cerca de 90.000 beneficiarios, en este caso mayores de 65 años, en una segunda ronda, lo más probable en junio y julio próximos.

Una fuente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer a Efe de que la región recibirá las primeras dosis en cuanto el mecanismo Covax, auspiciado por la ONU para garantizar la inoculación en zonas sin recursos, complete las formalidades de adjudicación.

El Grupo de Inmunización para Siria (SIG), encabezado por la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), elaboró un plan 'aparte' para estas zonas que ya ha sido revisado y aprobado por las oficinas regionales de sendas agencias de la ONU.

En la provincia noroccidental de Idlib y en otras zonas controladas por facciones armadas opositoras en la vecina región de Alepo, se estima que viven unos 4 millones de personas, muchas de ellas desplazadas internas que residen en campamentos en condiciones muy pobres. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.