Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Caso Medusa
Caso Medusa

Lectura “acelerada” del expediente Medusa provoca incidentes en la fase preliminar

Abogado amenaza con impugnar formalmente el modo en que se lee

Expandir imagen
Lectura “acelerada” del expediente Medusa provoca incidentes en la fase preliminar
El ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, es el principal imputado en el caso Medusa. (FOTO: DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

El Ministerio Público continuó este viernes la lectura del expediente acusatorio del caso Medusa a un ritmo acelerado para evitar la extinción de la acción penal.

Esta forma de presentar la acusación ha sido accidentada en diversas ocasiones por los abogados defensores del caso que tiene como principal imputado al ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.

Los juristas alegan que esa lectura va a la “carrera de caballos” o parece un “entierro de pobres” y nadie puede entenderla.

“Se está llevando a cabo una lectura que nadie la entiende, y ellos no la están leyendo, porque da vergüenza frente al país que se escuche lo que ellos están leyendo”, dijo  el abogado litigante Manuel Sierra, representante legal del imputado Alfredo Solano.

Entiende que al Ministerio Público hay que darle un curso de lectura comprensiva.

“Vamos a impugnar esa lectura formalmente”, planteó Sierra, quien recibió un No a Lugar por parte del juez Amauri Martínez del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional tras un incidente presentado.

Abogados de los más de 60 imputados en este caso han dicho que tienen derecho a realizar una defensa efectiva, cometido que solo se logra con una escucha efectiva del caso.

Criticó que la organización de la sociedad civil Participación Ciudadana le haya pedido al juez que agilice la lectura, por lo que consideró que esto sería un atropello a los derechos de los imputados a escuchar claro y preciso de que se le acusa.

De forma concisa el abogado Manuel Sierra explicó que a los imputados "se les violan derechos fundamentales, el debido proceso y la dignidad, con la anuencia del juez".

Recordó que el juez Amauri Martínez fue recusado por los abogados defensores por este mismo comportamiento de permitir una agitada lectura.

Al Ministerio Público le preocupa el tiempo

Este viernes, el órgano acusador leyó hasta la página 6,460 de 12,274 en que está construido el documento acusatorio.

El Ministerio Público ha expresado su temor a la extinción de la acción penal, en el sentido de que el proceso pueda caducar por el vencimiento del tiempo máximo de cuatro años estipulado por la ley. Ya el supuesto caso de corrupción tiene dos años y cuatro meses en los tribunales.

Esta etapa preliminar podría extenderse hasta el próximo año 2024, según expresan los involucrados en el proceso. Luego de la lectura entran las defensas de los encartados a intentar de rebatir cada una de las imputaciones.

Entre réplicas y contrarréplicas el tiempo podría ser el factor determinante en este caso.

Hasta el momento el Ministerio Público, quien ha pedido que se le permita leer de manera sucinta (breve), solo ha logrado dos extensiones de tiempo. Primero de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. y recientemente el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, le ha concedido de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. la celebración de audiencia los martes y viernes.

La próxima audiencia continúa el martes 10 de octubre a las 9:00 de la mañana en la antigua Suprema Corte de Justicia del Centro de los Héroes (La Feria), en el Distrito Nacional.

TEMAS -

Periodista y locutor dominicano, egresado de la UASD. Cubre la fuente del Congreso Nacional y Política para Diario Libre. También ha laborado para los periódicos Listín Diario y El Nuevo Diario.