Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Actualidad

Muere el príncipe heredero saudí, Nayef bin Abdelaziz

Se destacó por ser un "halcón" antiterrorista de ideas conservadoras

Expandir imagen
Muere el príncipe heredero saudí, Nayef bin Abdelaziz
Fotografía de archivo que muestra al príncipe heredero de Arabia Saudí, Nayef bin Abdelaziz. EFE

RIAD.- El septuagenario príncipe heredero saudí, Nayef bin Abdelaziz, conocido por sus ideas conservadoras y su reputación como "halcón" antiterrorista durante sus 37 años al frente del Ministerio del Interior, falleció hoy a causa de una enfermedad.

El príncipe Nayef, de 78 años, ha muerto tan solo ocho meses después de haber asumido el cargo, tras el fallecimiento de su hermano el príncipe Sultán bin Abdelaziz.

Nayef era ministro del Interior desde 1975 y también vicepresidente del Gobierno, y contaba con mucha experiencia en la gestión de los asuntos del país ante de ser designado heredero a finales de octubre de 2011.

Nayef pertenecía al ala más poderosa de la familia real Al Saud, que incluye a siete hijos del fundador de la dinastía, el rey Abdelaziz al Saud, que actualmente ocupan relevantes cargos de Estado.

A todos ellos se les denomina "los siete Al Sediriyin" por ser vástagos de una madre que pertenecía a la ilustre familia Al Sediri, el mayor de los cuales era el rey Fahd, muerto en 2005.

El príncipe Nayef ganó prestigio mundial por su gestión al frente del Ministerio del Interior en la lucha contra el terrorismo que llevó a cabo dentro de Arabia Saudí tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

"Arabia Saudí es el único país que pudo frenar en su territorio a la red terrorista Al Qaeda y desmantelar los grupos locales que intentaron asentarse en el país, ya que el príncipe Nayef logró efectivamente combatir el terrorismo con severidad", dijo a Efe al director de redacción de asuntos políticos del diario "Al Yazira", Ahmed Deif.

El terrorismo no fue el único desafío que afrontó el príncipe Nayef en cuestiones de seguridad, ya que en 1979 tuvo que hacer frente a los graves disturbios generados en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca.

Entonces, las fuerzas de seguridad saudíes abortaron un intento de ocupar el templo por parte de un grupo radical. Desde que asumiera la cartera de Interior en 1975, el príncipe Nayef se caracterizó por sus ideas conservadoras dada su cercanía a los medios religiosos, lo que despertó ciertos recelos en Occidente.

Expresó públicamente opiniones a favor de restringir las libertades individuales y, en ese sentido, rechazó que la mujer saudí pudiera conducir.

También se opuso a la celebración de elecciones legislativas para elegir al Consejo Consultivo (Parlamento) y agradeció a los saudíes que no se sumaran a las revueltas populares inspiradas en los levantamientos en Túnez y Egipto.

En 2011, ganó un fallo judicial contra el periodista británico Robert Fisk, que había difundido un documento supuestamente falso que indicaba que el recién nombrado príncipe heredero había dado instrucciones a los cuerpos de seguridad para reprimir manifestaciones.

El príncipe heredero saudí tenía seis hijas y cuatro varones, de tres esposas, aunque estaba divorciado de una de ellas. Entre sus hijos, destaca el subsecretario de Asuntos de Seguridad, el príncipe Mohamed.