×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Arañas
Arañas

Medio Ambiente trabajará con Salud Pública en protocolo para mordeduras de arañas

Dijo que en el país hay 420 tipos de arácnidos y que la población tiene que aprender "a convivir con las especies"

Explica que las arañas no son agresivas y están en su hábitat natural

Expandir imagen
Medio Ambiente trabajará con Salud Pública en protocolo para mordeduras de arañas
Especialistas de Medio Ambiente visitarán Mao para identificar la especie de araña que supuestamente mordió a un hombre en la zona. (ARCHIVO)

El Ministerio de Medio Ambiente comunicó este lunes que prevé que las mordeduras de arañas detectadas en Mao, provincia Valverde, tienen su origen en especies nativas, por lo que trabajan para su identificación y posteriormente realizar el protocolo a usar por las autoridades de Salud Pública, debido a que “hay que conservar y preservar la biodiversidad y recursos naturales del país”.

“En los últimos días se han detectado mordeduras de araña en ese municipio de la Línea Noroeste, la cual se prevé es una de nuestras especies nativas", dijo el ministerio de Medio Ambiente en una nota de prensa.

Las declaraciones de la entidad son a propósito de la versión de que en esa zona de la Línea Noroeste varias personas han sido mordidas por una araña conocida como "marrón". Al menos se ha identificado una persona afectada por una picadura de un insecto hasta ahora desconocido, pero que se presume que fue una araña.

El protocolo

Señaló que el protocolo tendrá como objetivo también que los afectados por picaduras  “de este arácnido” tengan claro qué hacer y dónde dirigirse. También incluye contar con “los antídotos requeridos para tratar estos casos”.

Con ese propósito un equipo de expertos de la Dirección de Biodiversidad se trasladará a la zona “para registrar la ocurrencia y distribución de la especie presuntamente calificada como araña del género Loxosceles y confirmar su identificación”.

Ya identificada la especie que está picando en Mao, Medio Ambiente, a través de su División de Especies Exóticas Invasoras, coordinará los pasos “certeros” a tomar junto al Ministerio de Salud Pública, de acuerdo a declaraciones suministradas en la nota de prensa.

“Luego de la colecta y reconocimiento de la especie se procederán, junto con las autoridades de Salud, al reconocimiento de los procedimientos existentes y a la elaboración de protocolos pertinentes para tratar los casos de mordedura de este arácnido, comúnmente denominado violinista”, detalló.

Isabela Hernández Rodríguez, encargada de la División de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente, explicó que en la isla de Santo Domingo hay más de 420 especies de arañas registradas, incluyendo entre ellas tres especies de arañas violinistas del género Loxosceles.

Estas especies son: Loxosceles caribbaea, Loxosceles taino y Loxosceles cubana (Sánchez & Brescovit, 2013).

Dijo que a la violinista le llaman erróneamente “la reclusa”.

El efecto de su veneno

“Estas especies contienen propiedades dermonecróticas en su veneno, causando daños en los tejidos que si no se tratan a tiempo producen llagas”, indicó.

“No debemos matar a las arañas

“Debemos contar con los protocolos de bioseguridad, incluyendo los antídotos requeridos para tratar estos casos. Es imperante el convivir con nuestras especies, no debemos matar a las arañas en base a temor, estas no son agresivas y se encuentran en su hábitat natural”, planteó Hernández Rodríguez, encargada de la División de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Medio Ambiente.

La especialista informó que estas especies forman parte de la biodiversidad nativa y se encuentran naturalmente en la isla, “por lo tanto, el control no es una medida a tomar en estos casos”, ya que su misión como entidad consiste en conservar y preservar la biodiversidad y recursos naturales del país.

Otras explicaciones

  1. “Sin embargo, es importante tener presentes todas las medidas de bioseguridad y recordar que estos animales no atacan al ser humano, sino que al sentirse amenazados (accidental o deliberadamente) pueden morder a las personas como mecanismo de defensa”. 

  2. “Es imprescindible contar con protocolos sanitarios que indiquen a la población cómo actuar en estos casos, de manera que los afectados sepan dónde dirigirse y qué hacer en cada caso”.

  3. “Igualmente es importante la vigilancia en los puertos para evitar cualquier introducción (de cualquier especie), recordando que se cuentan con protocolos de fumigación ya establecidos”.

TEMAS -

Periodista dominicana. Egresada de la UASD. Posee una amplia experiencia en el periodismo digital y de investigación.