×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Culmina primer día de entrevistas de los miembros de la JCE

Entrevistado a favor de que el Método D’Hont sea eliminado

Expandir imagen
Culmina primer día de entrevistas de los miembros de la JCE
En el primer día de entrevista uno de los postulantes faltó debido a que esta afectado de COVID-19. (FOTO: DIARIO LIBRE/ DANELIS SENA)

Con el inicio del primer día de entrevistas a los aspirantes a miembros de la Junta Central Electoral, la selección de un nuevo pleno del órgano electoral cada vez está más cerca.

En las últimas semanas la comisión especial encargada de escoger las 10 ternas que serán llevadas al Senado de la República, han iniciado una labor de selección y evaluación comenzando con la elección de los criterios y los requisitos que tienen que abordar los aspirantes para ser parte del pleno de la JCE.

El total de entrevistas que los nueve senadores tienen que realizar es de 336, y según Ricardo de los Santos presidente de dicha comisión, se estima que con el ritmo de trabajo que tienen programado, les tomará alrededor de tres semanas culminar con todas las evaluaciones.

Las entrevistas pautadas para las 9:00 am comenzaron con un retraso de 39 minutos debido a problemas técnicos para empezar la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales del Senado.

Pasadas las 8:40 de la mañana 14 de los 15 aspirantes a miembros de la JCE, que serían evaluados en el primer bloque de entrevistan, permanecían a las afueras del Salón Polivalente de la Cámara Alta.

El presidente de la comisión, Ricardo De los Santos, informó que uno de los entrevistados faltó a la evaluación por cuestiones de salud ya que estaba afectado por COVID-19.

Según las declaraciones del senador, la postulante podrá entrevistarse en una próxima ocasión si antes de terminar el plazo de entrevistas ya se ha recuperado del virus.

Las evaluaciones fueron cronometradas y cada uno de los entrevistados contó con 5 minutos para exponer ante los senadores sus razones para ser miembro del Pleno de la JCE.

El primero en ser entrevistados fue el actual miembro suplente del órgano electoral Luis Rafael García, quien dijo que las elecciones municipales ordinarias del 16 de febrero se suspendieron por “inobservancias” del actual pleno de la JCE.

Durante su evaluación los senadores le preguntaron sobre a qué se debió el motivo por el cual los equipos del voto automatizado no cargaron completamente las boletas electrónicas en febrero pasado, hecho que conllevo a que se suspendieron las elecciones municipales, a lo que García respondió que “no se prestó suficiente atención al proceso electoral” y eso provocó su suspensión.

Seguido de García, fueron entrevistados de Manuel de Jesús Amézquita Candelier, Frank Díaz Warden, Fernando Arturo Francisco Abreu Valencia, Antonio Jaime Pérez Domínguez, Ysmery Landy Alcántara Féliz y Luis Mariano Rodríguez Martínez.

También Pelayo Rafael Brugal, Félix Augusto Farias Campos, Manuel Sención Cortorreal Reyes, Emmanuel Toribio Alvarado Hernández, Ramón Osiris Morla Cornielle, Rosanna Yahaira Binet Bautista, Manuel Aramis Miranda Perdomo y Ramón María Gómez Rodríguez.

El tercer candidato, entrevistado Frank Díaz Warden, explicó a los miembros de la comisión del Senado que fue incluido dos veces en el listado, porque aparece en el puesto 3 y en el 26, por lo que fue llamado dos veces.

El presidente de la comisión, explicó que en el listado los nombres de dos personas fueron incluidos dos veces, pero el error fue corregido.

Las mayorías de preguntas consistía en saber cómo se desenvolverían ante situaciones hipotéticas, como la reciente suspensión de elecciones, como mejorar el método D’Hont, posibles cambios a las leyes electorales, como se mejoraría el proceso electoral entre otras.

En la tanda vespertina de entrevistas, 10 personas más fueron llamadas a las evaluaciones, para un total de 25 candidatos en el primer día, las cuales estaban en ese mismo orden inscritas en el listado oficial.

Durante la vista pública para entrevistar a los aspirantes, uno de ellos abogó por que se modifique la Constitución para permitir la unión matrimonial a partir de los 16 años, con la anuencia de los padres sobre todo cuando se trate de una menor de edad embarazada.

El abogado Manuel Aramis Miranda dijo que con su propuesta de que los menores se puedan casar con la anuencia de los padres, busca reconocer una realidad que se da con más frecuencia en los lugares fuera de Santo Domingo, como en los campos y en los barrios.

Para las 3:00 de la tarde los miembros de la comisión fueron convocados para continuar con las evaluaciones de los 10 aspirantes que estuvieron pautados para este primer día de entrevista.

Omar Antonio Caba Cruz, el primer entrevistado en la ronda de la tarde fue descalificado debido a que la ley establece que la edad límite para los aspirantes miembros es de 30 años, y él tenía 28.

Las entrevistas continuaron con Víctor Félix Rodríguez Peña, Wagner Enmanuel Piñeyro Mateo, Rafael Manuel Nina Vásquez, Alifardo Santana Vilorio, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Glenys Yajeslin Peña Batista, Ángel María Martínez, Adolfo Enrique Salomón Brea y Joel Nazario Rosario González.

El abogado Pedro Pablo Yermenos Forastieri, manifestó durante su entrevista que el Método D’Hont, es una aberración democrática y afirmó que apoya a que la ley sea modificada para eliminar ese método.

De su lado, Joel Nazario Rosario González, el último de los entrevistados afirmó que desde la junta se deben empezar a realizar actualizaciones como es la de expedir las actas de nacimiento a través de internet, porque considera que las personas a veces tienen que pasar por procesos muy largos para poder optar por un papel que es un derecho.

Al ser cuestionado sobre de qué forma se puede prevenir y detener el delito electoral en el país, Rosario González expresó que en común acuerdo con la Procuraduría General de la Republica, se debería designar con la debida anticipación una persona que se capacite debidamente para la materia y que sea un ente totalmente responsable de darle curso y seguimiento a cualquier denuncia que se presente con relación a esa problemática

TEMAS -

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UASD y periodista en Diario Libre.