×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

OPS pide se establezcan condiciones para retorno seguro a las aulas y no olvidar otras enfermedades

Recalcó la necesidad de la vacunación entre los docentes y los otros trabajadores de las escuelas

Expandir imagen
OPS pide se establezcan condiciones para retorno seguro a las aulas y no olvidar otras enfermedades
La OPS recalcó la necesidad de la vacunación. (FUENTE EXTERNA)

El director de Emergencias de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, se refirió al retorno a las escuelas de los niños teniendo en cuenta el reinicio del curso escolar en países del hemisferio sur, e insistió en la necesidad de que se establezcan las "condiciones más seguras" para la reapertura de los centros educativos.

Hay que tener en cuenta, agregó, no sólo la situación en las escuelas, “sino también el desplazamiento desde el hogar a la escuela y desde la escuela al hogar”.

Igualmente, recalcó la necesidad de la vacunación entre los docentes y los otros trabajadores de las escuelas, todo ello para crear un ambiente más seguro para los estudiantes.

Y respecto a la vacunación infantil, que se está haciendo para los menores de 5 a 11 años en varios países de la región, la OPS resaltó la necesidad de atender primero a los grupos prioritarios y a todos los adultos.

En este sentido, Clarissa Etienne subrayó que la covid "no es el único riesgo" que afrontan los niños y, por ello, instó a los padres a poner al día la cartilla de vacunación de sus hijos frente a otras enfermedades que estaban bajo control y han surgido de nuevo en la región durante la pandemia de coronavirus.

"La cobertura vacunal ha caído tan bajo que los países corren el riesgo de perder dos décadas de progresos (...) Brasil, por ejemplo, está combatiendo un brote de sarampión, mientras que Haití y la República Dominicana están combatiendo contagios de difteria", avisó la directora de la OPS.

La variante ómicron continúa su implacable expansión por América, donde en la última semana se han registrado más de 8 millones de casos nuevos de covid-19, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia, hace dos años.

Así lo anunció este miércoles la Organización que alertó de que el número de infectados con el coronavirus creció un 32 % en la última semana frente a la anterior.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.