×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Dengue
Dengue

VIDEO | Director de Cecovez: "Se están reportando menos de 300 casos de dengue por semana"

De acuerdo con la plataforma Plisa de la OPS, hasta la semana epidemiológica 20, en el país se han registrado 8,212 casos sospechosos de dengue

El director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), José Luis Raposo, afirmó este miércoles que durante el último mes en la República Dominicana se están reportando menos de 300 casos sospechosos de dengue, cada semana.

El galeno explicó que en la actualidad se están notificando más casos de los esperados, pero, la situación se mantiene "en zona de seguridad", dentro del corredor endémico, sin llegar a la categoría de epidemia.

"Todavía nuestros servicios (hospitalarios) están desestresados, pueden manejar la carga actual de la incidencia de la enfermedad", destacó.

A diferencia del año 2023, cuando Santo Domingo fue el foco esencial de este virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el funcionario indicó que Santiago se ha convertido en la mayor zona de contagios en lo que va de este 2024.

Raposo recordó que las altas temperaturas influyen en el ciclo natural del mosquito, aumentando su reproducción. Esto, sumado a las fuertes lluvias que están cayendo y contribuyen a la acumulación de agua y nuevos criaderos

"Los tanques de agua de 55 galones siguen siendo la fuente del 85 % del problema, el 85 % de los potenciales criaderos. Cada mosquito tiene la potencialidad de dejar 100 huevos por día y cada tanque tiene la capacidad de liberar diariamente entre 400 y 600 mosquitos", destacó.

En tanto, la infectóloga pediatra Wendy Vásquez dijo que los serotipos de dengue predominantes en el año 2023 fueron el DENV-1 y el DENV-2.

Vásquez hizo un llamado a no automedicarse y a buscar asistencia ante los síntomas de esta enfermedad: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, deshidratación, vómitos y diarrea.

Ante la posible llegada de la vacuna contra el dengue al país, Vásquez afirmó que lo importante es enfatizar la prevención y el trabajo comunitario para eliminar las chatarras y criaderos del mosquito.

Familia antidengue

El director de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (Dapes), Miguel Bruján, aseguró que la intención de la campaña "Familia antidengue", que lanzó el Ministerio de Salud Pública, busca "impactar a más de 38 mil estudiantes y 800 profesores", con intervenciones en las escuelas y universidades para educar sobre esta enfermedad endémica.

Desde el pasado mes de marzo, las autoridades sanitarias desarrollan la Jornada Nacional contra el Dengue, medida preventiva para reducir la transmisión e impacto de este virus.

Ya son 8,212 casos

De acuerdo con la actualización de la plataforma Plisa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta la semana epidemiológica 20, en el país se han reportado 8,212 casos sospechosos de dengue; un aumento de 106 pacientes en la última semana, cifras que coinciden con lo expresado por Raposo.

De estos, 807 casos han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio y 58 fueron clasificados como dengue grave.

En lo que va de año, en Las Américas se han reportado 8,220,350 casos sospechosos de dengue y 3,650 muertes asociadas a la enfermedad.

Campaña de ARS Primera

Los panelistas disertaron en el panel "Dengue, una mirada integral y multidisciplinaria", coordinado por ARS Primera.

Al finalizar el encuentroARS Primera presentó la campaña de movilización social "Juntos podemos prevenir el dengue", que busca motivar a la comunidad a participar activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos y difundir información sobre la prevención del dengue a través de diferentes piezas y plataformas de comunicación, que incluyen: animación digital, libro de cuento para colorear, infografías, correos electrónicos educativos, publicaciones en redes sociales, charlas en espacios públicos y campamentos.

La pieza madre de la campaña cuenta la historia de dos niños que, junto a un nuevo superhéroe, Súper Repelente, le declaran la guerra al dengue, siendo la frase más jocosa la del mosquito cuando dice: "Me quieren destruir".

TEMAS -

Periodista graduada de la Universdad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude, con máster en Comunicología Aplicada en la Univerdidad Complutense de Madrid, amante de los viajes, la moda y la música en vivo.