×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Tiroides
Tiroides

Advierten 60 % de los trastornos tiroideos no están diagnosticados

Hoy, 25 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Tiroides

Expandir imagen
Advierten 60 % de los trastornos tiroideos no están diagnosticados
La tiroides es la glándula más grande del cuerpo y produce dos hormonas esenciales para su funcionamiento. (FUENTE EXTERNA)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 750 millones de personas padecen de alguna patología tiroidea, de las cuales, un 60 % no están diagnosticadas debido a que sus síntomas son inespecíficos y suelen confundirse con otras condiciones de salud.

Diario Libre conversó con Juana Jiménez, médico endocrinóloga, en ocasión del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora desde el año 2008 cada 25 de mayo.

La especialista explicó que la tiroides es una glándula ubicada en la parte frontal del cuello, debajo de la laringe, con una forma que asemeja a una mariposa y un peso aproximado de 10 a 20 gramos, responsable de producir, liberar y almacenar hormonas esenciales que influyen en el crecimiento y el metabolismo del cuerpo humano.

  • "Es la glándula más grande que tenemos en el cuerpo y produce dos hormonas que son vitales para el funcionamiento de nuestro cuerpo, la T4, que es tetrayodotironina o tiroxina y la T3, también llamada triyodotironina", comentó Jiménez.

Explicó que estas hormonas infieren en la temperatura corporal, el metabolismo general, metabolización de las grasas, carbohidratos y proteínas, metabolismo óseo, fecundidad, ovulación, con la memoria y el desarrollo cerebral.

"No hay un órgano que escape del efecto de estas", aseguró.

Es por esta razón que la doctora enfatizó la importancia del tamizaje, mediante pruebas de laboratorio y análisis de sangre, para la detección precoz de alguna anomalía con el funcionamiento de esta glándula, diagnosticadas en mayor proporción en pacientes femeninas, aunque en la población masculina el riesgo de cáncer es mayor, dos a tres veces, con respecto a las mujeres.

"La mayoría de los pacientes afectados no lo saben porque los síntomas son muy dispersos", añadió.

Patologías en la tiroides

Jiménez indicó que la patología con el diagnóstico más frecuente es el hipotiroidismo, que ocurre cuando la glándula no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que puede causar fatiga, aumento de peso, sensación de frío, estreñimiento, insomnio, pérdida del cabello, incapacidad de concentración, entre otros síntomas.

"Esta condición aparece entre un 10 a 16 % de la población, es decir, de 100 personas, de diez a 16 pueden tener esta condición", destacó la especialista.

En segundo lugar está el hipertiroidismo, aumento excesivo de la producción de hormonas tiroideas, lo que puede causar pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad y sudoración.

También están los nódulos tiroideos, protuberancias anormales que se forman en la glándula tiroides, que pueden ser benignas o malignas.

Dentro de los nódulos, la endocrinóloga indicó que puede encontrarse cáncer de tiroides, que, aunque es menos común que otras enfermedades tiroideas, su incidencia está aumentando en los últimos años.

"En República Dominicana, la prevalencia de cáncer es baja, ronda el cinco por ciento", comentó.

"Si sientes que has cambiado, que estás más triste, que lloras fácil, que te sientes cansada con cosas que hacías habitualmente, si las uñas están frágiles y quebradizas, si han aumentado de peso de manera inexplicada y sigues durmiendo y comiendo bien, es bueno visitar al endocrinólogo", agregó.

Tratamiento

El medicamento por excelencia para el tratamiento de patologías tiroideas es la levotiroxina, eficaz para "revertir los signos y síntomas derivados de esta condición".

Jiménez aseguró que los cambios en los pacientes que son tratados de manera adecuada son "extraordinarios, rápidos, dramáticos y con pocos efectos secundarios".

En la mayoría de los casos, al tratarse de una condición autoinmune, la glándula se atrofia y el tratamiento es de por vida.

Jiménez indicó que no resulta altamente costoso y que está cubierto por la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

"Es un medicamento sencillo, inocuo y que lo cubre prácticamente todas las aseguradoras", afirmó.

Tiroides y embarazo

Asimismo, la galena señaló que toda mujer que esté en proceso de planificación para quedar embarazada debería pasar por la consulta del endocrinólogo para detectar posibles patologías antes del embarazo.

También las pacientes que tienen algún impedimento para concebir son tratadas de manera multidisciplinaria junto a su médico obstetra y pacientes que presentan retrasos en sus ciclos menstruales.

"Puede tratarse de una patología hormonal y lo ideal es manejarla en equipo", declaró.

Mantener un nivel adecuado de las hormonas tiroideas es fundamental para el buen desarrollo cerebral del feto.

En el caso de pacientes con diabetes tipo dos, entre el 80 y 85 % de los casos se trata de personas con diabetes y obesidad, también hay que revisarles la tiroides y ver si sufren de hipotiroidismo, junto a su perfil lipídico y hepático de manera rutinaria.

Finalmente, comentó que pacientes que han tenido familiares con nódulos palpables o nódulos deberían someterse a las evaluaciones pertinentes.

Plataforma "Mide tu tiroides"

En consonancia con esta efemérides, Laboratorios Merck se unió a la iniciativa global para concientizar sobre la importancia de la salud tiroidea y su detección temprana.

Bajo la campaña "La pieza que falta", busca destacar cómo los trastornos de la tiroides pueden pasar desapercibidos durante años e invita a la población de Centroamérica y el Caribe a realizar un test en línea de cinco minutos en la página web www.MideTuTiroides.com que les permitirá visualizar mejor los síntomas relacionados a la salud de su tiroides

Jiménez indicó que se trata de una plataforma sencilla, que respondiendo preguntas con sí o no, el paciente va acumulando un puntaje que le recopila información sobre la situación de su tiroides.

TEMAS -

Periodista graduada de la Universdad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude, con máster en Comunicología Aplicada en la Univerdidad Complutense de Madrid, amante de los viajes, la moda y la música en vivo.