Taiwán pide a la comunidad internacional resolver "a fondo" situación haitiana

Dice migración ilegal "no se puede resolver con la fuerza de un solo Estado ni de un país"

El presidente de Taiwán, Ma Ying-Jeou (centro) se coloca una gorra con las banderas de República Dominicana y de su país. A la izquierda, la senadora de Santo Domingo, Cristina Lizardo, y la embajadora en Taiwán, Rafaela Alburquerque. (Foto: Danelis Sena)
SANTO DOMINGO.- El presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, quien llegó ayer a Santo Domingo para una visita oficial que comienza mañana, pidió ayer a la comunidad internacional resolver "a fondo" la situación económica de Haití para detener la migración ilegal de sus ciudadanos a otros países, especialmente a la República Dominicana.

Preguntado en una rueda de prensa con medios extranjeros, entre ellos Efe, sobre el contencioso entre la República Dominicana y Haití por el tema migratorio, Ma subrayó que la migración ilegal y la consecuente deportación de indocumentados "no se puede resolver con la fuerza de un solo Estado ni de un solo país".

"Necesita la cooperación y el consenso tanto de la República Dominicana como de Haití, y también necesita toda la ayuda de la comunidad internacional, que tiene que resolver a fondo el problema económico haitiano porque si no se resuelve, siempre va a existir el problema de inmigrantes ilegales", apuntó.

Ma recordó que el problema migratorio es "internacional" y que afecta tanto a Estados Unidos, Europa, África y Asia.

"Es muy difícil de solucionar, pero hay que darle solución", apostilló Ma, quien mañana se reunirá con el presidente dominicano, Danilo Medina, y el martes será recibido en Haití por su colega haitiano, Michel Martelly.

Por último, dijo que aunque "no sabemos hasta qué punto podemos ayudar o respaldar en este tema, siempre que esté en nuestra capacidad vamos a proporcionar el respaldo que sea necesario porque tanto República Dominicana como Haití son aliados históricos de Taiwán".

La relación entre la República Dominicana y Haití se ha crispado en las últimos semanas por el vencimiento en junio pasado del Plan de Regularización de Extranjeros, puesto en marcha por el primero y que afecta, especialmente a ciudadanos del segundo.

El Plan se puso en marcha junto a la Ley especial de Naturalización, que venció el 1 de febrero, tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional de septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad.

El principal temor de las ONG y organismos internacionales es que, tras finalizar el plazo para acogerse al plan, no solo se lleven a cabo deportaciones masivas en República Dominicana, sino que en las mismas se arrastre a personas nacidas en el país, hijos de haitianos indocumentados.

Al Plan Nacional de Regulación de Extranjeros se acogieron 288.466 indocumentados, la mayoría haitianos, y 8.755 lo hicieron a la Ley especial de Naturalización.
Leer más