Industriales aseguran han trabajado “intensamente” por aumentar competitividad dominicana

Ponen en circulación décima edición de revista “Hecho en RD”

Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana. (Diario Libre/Archivo)

SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, al escribir las palabras introductorias en la presentación de la revista “Hecho en RD”, cuya décima edición fue puesta en circulación, señala que esa entidad ha trabajado intensamente por incrementar la competitividad de la industria nacional junto al Gobierno y el Congreso, que concluyen su período el próximo 16 de Agosto.

De Moya destacó que a partir de esa fecha inicia un nuevo período y la AIRD tiene el interés de continuar trabajando como aliada al Gobierno y el Congreso, para así seguir haciendo de la industria un motor de desarrollo nacional.

Cinco años consecutivos de exposición de los mejores intereses de la industria nacional en esta décima edición, la revista “Hecho en RD”, se ha centrado en la Industria de la construcción.

La vicepresidenta ejecutiva de la institución, Circe Almánzar, indicó que la AIRD ha sido consistente en indicar que el crecimiento económico, la generación de empleos formales y productivos, el incremento de la productividad y las exportaciones de bienes transables son, entre otros factores, aspectos claves que contribuyen al desarrollo económico sostenible al que aspiran los dominicanos y que la construcción es clave en este aspecto.

Almánzar señaló que el sector de la construcción es, precisamente, un segmento en donde los factores mencionados confluyen y, además, manifiestan un efecto multiplicador en sectores conexos, haciendo de esta actividad uno de los principales motores del crecimiento económico de un país.

Esta décima edición “Hecho e nRD” dedica su cuadernillo central a un rour industrial, donde se abordan los diferentes segmentos que constituyen el subsector de la construcción: En él, Gustavo Montalvo, José Luis (Pepín) Corripio Estrada, Rafael (Tato) Bisonó y Celso Marranzini presentan su visión del subsector de la construcción, así como descripciones de los diversos segmentos que lo componen: acero, agregados, manufacturas de cemento, plásticos, insumos eléctricos, terminaciones y acabados y la industria química.