Punta Catalina y su promesa incumplida de baja contaminación

Expertos señalan que se está usando mucha más cal para absorber los contaminantes y así reducir una emisión de gases mayor a lo debido

Cuando el gobierno de Danilo Medina decidió que la central eléctrica de Punta Catalina funcionaría a carbón, llovieron las críticas. La quema continuada del mineral para generar energía, su producción de cenizas, gases y otros contaminantes en un mundo más comprometido con la disminución de emisiones llevó a que se cuestionara la decisión.

Se hicieron los estudios medioambientales, se presentaron los equipos y se destacó su eficiencia. La promesa fue que las emisiones de gases serían menores y que las cenizas se llevarían a un depósito controlado. Todo quedó saldado en el estudio de impacto medioambiental que aprobaron las autoridades. Pero ahora el uso de enormes cantidades de cal para absorber los gases revela que no todo funciona como debería.

Este año la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) ha comprado más cal para Punta Catalina de la que, según expertos, necesitaría para un año entero de operaciones a toda marcha.

De acuerdo al portal transaccional de la Dirección General de Contrataciones, en el último años se han adquirido 270,000 toneladas de cal viva para la central de Punta Catalina, un componente que se utiliza para absorber los elementos contaminantes que genera la combustión de carbón. El ex administrador de la central termoeléctrica, Jaime Aristy Escuder, dijo que entre febrero de 2019 y agosto de 2020 se habían utilizado 82,396 toneladas métricas de cal viva, un rango que está dentro de lo nromal.

Punta Catalina cuenta con un sistema de control de calidad del aire (AQCS) que, según indicaron fuentes del sector, “ha colapsado nueve veces”. “Se está usando tanta cal porque no está filtrando”, dijeron los consultados. El ex administrador de la planta respondió que el AQCS era el mejor de todo el país y la región.

Un carbón con un alto contenido de azufre ha sido utilizado para la generación de la energía eléctrica en la planta y ha provocado problemas con el filtro del aire, como el que varias veces este año ha obligado a mantenimientos de última hora.

Para que los residuos no salgan a la atmósfera por las chimeneas de la planta se utilizan filtros y se recogen las cenizas en unos embudos gigantescos llamados tolvas. De allí se transportan a un patio que está a unos dos kilómetros al norte de la planta.

El nuevo ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, dice estar preocupado por esos residuos que está generando la central termoeléctrica.

Sostiene que es una responsabilidad del Estado a la que “le prestaremos atención de inmediato”. “Tenemos algunas informaciones (...) Vamos a confirmar y profundizar estos datos, entonces vamos a ver qué hacemos”, expresó.

La fábrica de cenizas

Punta Catalina es una fábrica de cenizas porque para producir energía eléctrica hay que quemar el carbón y un 10 % de lo quemado se transforma en residuos. Entre las dos plantas generan 400,000 mil toneladas de cenizas porque se compran cuatro millones de toneladas de carbón al año”, sentencia Enrique de León, vocero del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC).

Cita que las cenizas de la central termoeléctrica contienen sustancias tóxicas en “alta cantidad” como el mercurio, boro, azufre y arsénico.

Una exposición durante años con cenizas o productos que integran los residuos que emite la generadora pueden provocar los mismos efectos que produce la alta radiación, como cáncer y malformaciones, advierte.

De León entiende que la única solución a la contaminación generada por las cenizas de la central es dejar de producirlas convirtiendo las plantas a gas natural.

Agrega que es totalmente factible la transformación a gas y que la misma costaría entre US$300 millones y US$485 millones, “una inversión baja con relación a los costos que tendría el manejo adecuado de la contaminación actual de Punta Catalina”.

“La única solución para revertir el daño ambiental es la reconversión. Otros serían remedios que o solucionarían el problema y serían costosos. Transformar a Punta Catalina de carbón a gas es un acto de humanidad a favor de más de 100 mil personas que están recibiendo el impacto directo de esa contaminación”, sugiere.

Para José Luis Moreno San Juan, miembro del Consejo Directivo del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), las cenizas son el único inconveniente que tiene la central, aunque precisa que se le puede hacer un análisis químico para determinar su composición y buscarles uso a esos residuos.

“Yo sugerí que las cenizas se usaran para la producción de cemento, incluso se hizo un estimado y las fábricas locales podrían consumir esos residuos. La mejor forma de disponer de las cenizas es dándole uso en la industria cementera y hormigonera. Si las preparas como rock ash lo puedes usar en carreteras”, detalla.

Considera que se le debe buscar uso a las cenizas que genera Punta Catalina, ya que depositarlas “es la opción menos inteligente”. Aclara que con un “buen uso” de los residuos no debe haber ningún problema, al tiempo que destaca que diariamente se producen más de 150 toneladas de yeso en la central.

“Hay un plan de manejo de las cenizas. El vertedero está muy bien concebido, de acuerdo a estándares internacionales. Ahí se depositan 620 toneladas de cenizas diarias, en promedio”, puntualiza.

El experto declara que la composición fundamental de las cenizas es óxido de sílice, de hierro y de aluminio y otros óxidos no metálicos, sodio y potasio y otros que son no metálicos.

La promesa del gas natural

La conversión de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) a gas natural, como plantean algunos sectores ecologistas, es un “absurdo”, desde el punto de vista económico, debido a que la obra recién inicia su operación y hay que esperar que se recupere una parte de la inversión.

La afirmación la hace José Luis Moreno San Juan, miembro del Consejo Directivo del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que agrega que habría que esperar entre 15 y 20 años para cambiar el combustible de generación de la central de carbón a gas natural.

“Nadie en el sector privado inicia la operación de una planta y antes de los 15 años se va a cambiar a gas natural, eso se hace cuando ya tiene muchos años de uso y se ha recuperado parte de su inversión y en lugares donde la norma ambiental es muy exigente y la planta no puede cumplir con ella, pero no es el caso de Punta Catalina”, sostiene Moreno San Juan.

La única forma de que la central de generación estatal pueda ser convertida a gas antes del período referido es si en el país se encuentran yacimientos de ese combustible y que sea factible su explotación comercial, señala.

El catedrático advierte que cambiar la matriz de Punta Catalina “no solucionaría nada”, al tiempo de indicar que solo reduciría las emisiones de dióxido de carbono (CO2) un 27 % “porque no lo estamos cambiando por un ciclo combinado, sino por la misma eficiencia que tiene esa planta”.

Graduada de Comunicación Social mención Periodismo en la UASD. Tiene experiencia trabajando en periódicos impresos y digitales, también en la producción de programas radiales.

Licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo por la UASD. Desde el año 2012 ha trabajado en varios medios impresos.