Vuelve el polvo del Sahara, así es como debes proteger tu salud

La salud es el trending topic del 2020 y ahora con la nueva ola de polvo del Sahara tenemos más razones para protegernos

La nueva ola de polvo del Sahara permanecerá hasta el lunes, así que debes protegerte de sus efectos. (Shutterstock)

El pronóstico del tiempo indica que durante este fin de semana habrá una mayor concentración de polvo del Desierto del Sahara, lo cual aumenta la sensación térmica, disminuye la posibilidad de lluvias y provoca alteraciones respiratorias... ¡como si no fuera suficiente con el pasado humo del Vertedero de Duquesa y la prolongada pandemia del COVID-19! Pero quejarse no sirve de nada, lo que debemos hacer es disminuir sus efectos con los cuidados de lugar.

Para la neumóloga Yuneci Domínguez el impacto del polvo del Sahara trae con él un particulado de sílice y otros minerales que pueden estar acompañados de bacterias, virus, hongos y esporas, lo cual puede producir inflamación de las vías aéreas tanto altas como bajas, así como afección en la piel y ojos. Los más afectados son los pacientes con antecedentes de enfermedades respiratorias.

via GIPHY

Además de la dificultad para respirar, la especialista de la salud explica que las personas podrían presentar “tos, molestia en la garganta, estornudos, lagrimeo y dermatitis, mientras dure esta oleada”. Además advierte que los pacientes asmáticos, riníticos, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o cualquier condición pulmonar preexistente corren el riesgo de un aumento transitorio de su gravedad o crisis.

Respecto a la similitud que guardan los efectos del polvo sahariano con los síntomas del COVID-19, recomienda que ante un cuadro clínico respiratorio sea el médico quien haga el diagnóstico y no la suposición de uno mismo.

Las recomendaciones que da la especialista es que mientras esté presente este fenómeno natural la población procure evitar los espacios abiertos, el uso de aire acondicionado, si está dentro de las posibilidades, y el uso de mascarillas -todo parece indicar que no hay escapatoria con ellas- hay que usarlas por la salud.

Una buena alimentación fortalece el sistema inmune, de modo que entre las sugerencias de la doctora Domínguez incluye la ingesta abundante de líquidos, frutas, vegetales y cualquier indicación que haga el médico de cabecera.

Apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.