Cielo estará despejado este sábado y permitirá a dominicanos observar eclipse solar, según Onamet

La Onamet dice no se esperan lluvias significativas y polvo del Sahara comenzará a disiparse

Eclipse solar. (Archivo)

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que este sábado 14 de octubre habrá un ambiente despejado, por lo que los dominicanos podrán obversar el eclipse solar.

David Chacón, predictor de la Onamet, indicó a Diario Libre que el polvo del Sahara que afecta al país desde hace varios días seguirá incidiendo este viernes y que el sábado comenzará a disiparse.

Informó que no se esperan lluvias significativas el sábado y que el ambiente estará despejado, por lo que los ciudadanos podrán observar el eclipse solar y realizar cualquier actividad al aire libre.

El informe de la Onamet agrega que el sábado se registrará la aproximación de una masa de aire ligeramente húmeda, la cual, podría favorecer que se generen ocasionales incrementos nubosos acompañados de aguaceros locales en localidades de las provincias: Monte Plata, Hato Mayor, Azua, La Vega, San Juan, Elías Piña, Dajabón y Santiago Rodríguez, en horas de la tarde, pero que en el resto del país predominará un cielo soleado con ligeros incrementos nubosos y escasas precipitaciones.

Eclipse de 2017

Se recuerda que en el eclipse solar del 21 de agosto de 2017 las nubes y lluvias impidieron en parte ver el eclipse parcial de Sol en el Gran Santo Domingo.

Cientos de personas se reunieron al Museo Nacional de la Historia Natural, donde fueron distribuidos lentes especiales para apreciar el eclipse solar, pero los aguaceros impidieron a las personas observar el fenómeno.

Eclipse de sábado

Este sábado 14 de octubre los dominicanos podrán presenciar un eclipse solar siendo los residentes en Montecristi los primeros en observar este fenómeno natural aproximadamente a las 12:26:53 de la tarde.

“La primera provincia donde se podrá apreciar el eclipse es Montecristi, desde la parte más oeste de esta zona podrá verse el disco lunar iniciando su tránsito entre el Sol y nosotros, una sombra redonda irá cubriendo poco a poco una parte del disco solar", explicó a Diario Libre Manuel Grullón, coordinador de divulgación de la Unión Astronómica Internacional en el país.

En el caso de los residentes en Santo Domingo, desde este punto el eclipse iniciará a las a las 12:34:11 de la tarde, y el momento de máxima cobertura será a las 2:13:17 de la tarde y el final del eclipse será a las 3:46:17 de la tarde, explica el experto.

La Sociedad Astronómica Dominicana (Astrodom) y la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) recomiendan las personas no mirar directamente al Sol debido a que este nunca estará completamente cubierto por la Luna y piden usar filtros solares especializados o un método de visualización indirecta.

Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo con un Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial y más de 12 años en medios de comunicación