Bahoruco Oriental: una garantía para el agua en proyecto Pedernales, según Academia de Ciencias
Dicen aguas subterráneas no pueden considerarse para la ambiciosa iniciativa
La disponibilidad de agua para el proyecto de desarrollo de Pedernales, uno de los principales desafíos de la iniciativa, tendría como única garantía la zona oriental de la Sierra de Bahoruco, a juicio de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, entidad que citó la falta del líquido para un plan de tal magnitud como una de sus inquietudes.
En este extremo de la sierra nacen los ríos que abastecen de agua potable a las comunidades que se localizan en las montañas y en la costa del mar Caribe. Bahoruco Oriental incluye los municipios Polo, Paraíso y Enriquillo.
“La única garantía está en Bahoruco Oriental”, señaló Eleuterio Martínez, vicepresidente de la institución, durante una entrevista concedida a Diario Libre junto al presidente de la Academia, el doctor Luis Scheker. El académico manifestó que, como aseguran estudios realizados sobre la disponibilidad del líquido, si es posible que tanto el río Pedernales como el Mulito puedan producir “un poco de agua”.
Sin embargo, el vicepresidente de la Academia de Ciencias sostuvo que para esta clase de proyectos la solución está en las aguas escorrentías, es decir, las que se mueven en la superficie. “Esas aguas están en el río Nizaíto, que está un poco distante de la zona de desarrollo”, añadió, al tiempo que abogó en ese caso por un canal de riego hasta el municipio de Oviedo.
Sostuvo que, en Los Tres Charcos, donde se prevé la construcción de un aeropuerto, las aguas llegan por gravedad, por lo que instó a que no se desperdicien prácticas como la agricultura de riego por inundación, a fin de que pueda aprovecharse para la iniciativa de desarrollo.
El vicepresidente de la Academia de Ciencias señaló al tiempo como un obstáculo de la alternativa propuesta, puesto que se requerirían más de cuatro años para su realización “y los gobiernos, casi todos, tienen que verlo en función del periodo de tiempo en que están”.
Un proyecto que demostraría que “la conservación sí paga”
La Academia expresó su respaldo al proyecto, puesto que, de concretizarse, se demostraría que “la conservación sí paga”.
“Todas esas áreas protegidas son el elemento nuevo, el secreto escondido que siempre se ha estado hablando. Está en Pelempito, Las Mercedes, La Mencía, Aguas Negras, en Los Ahorros y todo eso es Bahoruco Occidental, que no tiene agua superficial, pero tiene el potencial de la mayor riqueza biológica que hay en la región del Caribe”, agregó el vicepresidente de la entidad.
Martínez indicó que existen algunos aspectos de los que no tienen respuestas muy claras. Es el caso del cómo se administrará el proyecto “y la forma de la infraestructura que se irá desarrollando como el emplazamiento del aeropuerto y la vía que se construye hacia Pedernales”. Sin embargo, pese a esto, sostuvo que la Academia respalda el desarrollo de la provincia. Manifestó que “hasta ahora todo lo que ha prometido el gobierno se ha ido cumpliendo, que es el respeto absoluto por el Parque Nacional Jaragua y las áreas aledañas”.
República Dominicana se convierte en el centro de la agenda iberoamericana
Clase política se solidariza con expresidente Danilo Medina tras diagnóstico de cáncer
Alicia Ortega y Luis Segura reciben el codiciado Gran Soberano en una maratónica gala
Muertos que “daban poder” y abogados especialistas, en Operación Calamar
Más de 1,000 empresarios del extranjero y RD se reúnen desde hoy en Sans Soucí