Yelidá: el poema del mulataje antillano

« Tomás Hernández Franco, natural de Tamboril, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, publica Yelidá en 1942, poema en el que proyecta el aliento paradisíaco de la topografía entroncada en la epopeya racial de la mulatía». (Bruno Rosario Candelier).

“Yelidá”, de Tomás Hernández (Tamboril, 29 de abril de 1904 – Santo Domingo, 1 de septiembre de 1952), junto a “Compadre Mon” (1942), de Manuel del Cabral; “El poema de la hija reintegrada” (1934), de Domingo Moreno Jimenes y “Hay un país en el mundo” (1949), de Pedro Mir, entre otros, forma parte de los textos capitales de la poesía dominicana del siglo XX. Fue compuesto en 1942 en El Salvador, año en que su autor desempeñaba funciones diplomáticas en esa nación centroamericana.

1. ¿Cómo fue escrito “Yelidá”?

La riqueza léxica, así como el extraordinario valor simbólico, literario y cultural que se aprecia en el poema contrastan poderosamente con la forma acelerada, repentista o casi improvisada como fue escrita dicha composición. Así lo testimonia la viuda del poeta, doña Amparo Tolentino, en una entrevista concedida al autor del presente artículo, años antes de su sentido fallecimiento:

«Tomás escribió a Yelidá prácticamente de un tirón – afirma doña Amparo. Recuerdo que esa tarde llegó de la Embajada, se sentó frente a su maquinilla y como si alguien le estuviera dictando los versos comenzó a escribir. El sonido de la máquina parecía una metralleta. No se detuvo hasta que llegó la hora de asistir a una de las habituales recepciones propias del servicio diplomático. El poema quedó así iniciado, el papel donde escribía lo dejó en la maquilla para continuarlo a su regreso. Y así fue. Cuando regresó en la noche, reinició el trabajo poético antes suspendido, y no se paró de la silla hasta que la obra quedó felizmente terminada. Esto ocurrió de manera rápida – continúa explicando doña Amparo. Me pidió que le corrigiera un verso, no recuerdo cuál. Le dije que estaba bien así. Extrajo el texto de la máquina y sin corregir una sola palabra lo envió a la imprenta, y ese texto es el que hoy todos conocemos con el título de Yelidá» (1).

Cuando compuso el poema, Hernández Franco conocía muy bien al pueblo haitiano, su cultura y el ritual mágico del vudú; pues en Haití había residido en su condición de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario y Secretario de la Legación Dominicana en Puerto Príncipe. También poseía vastos conocimientos de la poesía negroamericana, bastante cultivada en las Antillas durante las décadas de 1930 y 1940, como se demuestra en el ensayo que sobre el tema publicó en el mismo año en que fue puesto en circulación el poema Yelidá (2).

5. El poema termina, pero no la historia

Un solo verso, “desconcertante”, al decir de Baeza Flores: “Será difícil escribir la historia de Yelidá un día cualquiera”, conforma la parte última del poema (“Un final”), y cierra los diferentes estadios de la épica historia. Es como si el poeta quisiera dejar sentada en la mente del lector, la idea de que la historia de Yelidá quedó inconclusa y que ojalá surja alguien que un día cualquiera pueda terminarla.

El asunto central que se describe en “Yelidá” es la síntesis racial, la fusión de las razas blanca y negra que dan como resultado un nuevo engendro étnico: la raza mulata, expresión racial del continente americano. De ahí que esta composición, al decir del ya citado crítico, Rosario Candelier:

“... entraña una defensa de la cultura mulata y, simbólicamente, una forma de representar una parte muy significativa de nuestra idiosincrasia biológica, social y cultural. Lo que Yelidá representa – continúa el destacado escritor mocano – es la expresión de lo criollo en su doble dimensión histórica y mitológica, la epifanía de lo auténticamente mulato en su vertiente caribeña, antillana e insular». (7)

Pero la unión del negro con el blanco no solo va a engendrar un nuevo tipo racial, el mulato, sino también, una nueva cultura, la cultura mulata. Y es esa cultura la que magistralmente aparece descrita en el poema.

Con “Yelidá”, Tomás Hernández Franco aporta una de las obras poéticas de mayor trascendencia artística y significación literaria de la literatura dominicana. De perceptible y hondo aliento vanguardista, el poema constituye un fiel retrato de la realidad social, histórica y cultural de los pueblos afroantillanos, con sus rasgos entrañables: con sus magias y sus misterios; con sus religiones y sus mitos; con sus ritos y sus danzas; con sus costumbres, creencias y tradiciones.

Nos presenta este singular texto la visión panorámica y poetizada de una franja insular, en la que lo racial y lo sexual aparecen en primer plano, y en donde lo mágico y lo mítico se funden con la realidad, conformando, en última instancia, las bases de nuestra identidad, así como los lazos o raíces que definen y nos atan al ser americano. Unos nexos culturales que nos vinculan a un paisaje histórico que no ha sido, al parecer, del todo explorado. Un mundo, América, cuyos máximos anhelos faltan por materializarse, y cuya historia falta por escribirse en forma íntegra, razón por la cual el poeta decide terminar el relato afirmando que:

“Será difícil escribir la historia de Yelidá un día cualquiera”.

Notas:

1. La entrevista se realizó en Santo Domingo, el día 15 de febrero de 1989.

2. Hernández Franco, Tomás, Apuntes sobre poesía popular y poesía negra en las Antillas, San Salvador, Ateneo de El Salvador, 1942.

3. Caba Ramos, Domingo, Tomás Hernández Franco: Un ilustre desconocido, Suplemento Isla Abierta, Hoy, 20/4/91).

4. Rosario Candelier, Bruno, La creación mitopoética, Editora Taller, Santo Domingo, 1985, p.55

5. Según el diccionario de la R.A.E, alegoría es la «Figura que consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente»

6. Alcántara Almánzar, José, Estudios de poesía dominicana, Alfa y Omega, Santo domingo, 1979, p.149

7. Ídem, p. 67

El autor es profesor universitario de Lengua y Literatura dcaba5@hotmail.com