×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Dominicana iría a Puerto Rico en primera fase del Clásico Mundial de 2026

Si avanzan a segunda ronda irían a Miami; Houston debuta como anfitriona del torneo

Expandir imagen
Dominicana iría a Puerto Rico en primera fase del  Clásico Mundial de 2026
Dominicana no superó la primera ronda en la pasada edición del Clásico Mundial de Béisbol, disputada en Miami, en 2023. (ARCHIVO)

La capital puertorriqueña peñiscó  una fase del próximo Clásico Mundial de Béisbol y en Borinquen apuestan a que la República Dominicana sea uno de los tres países que completarán el grupo a disputarse en el estadio Hiram Bithorn en marzo de 2026.

Las experiencias de 2006, 2009 y 2013 confirman lo que se repite en la Serie del Caribe cuando se disputa en la Isla del Encanto; Dominicana juega de anfitrión allí, donde reside una población quisqueyana que a 2021 se fijaba en 58,352 de acuerdo a un estudio de Intec y el CUNY, pero que el Comité Dominicano de Derechos Humanos en la vecina nación lo fija entre 150,000 y 200,000.

De ahí que en la ecuación planteada por la empresa MB Sports a World Baseball Classic Inc., estuvo contar con un segundo equipo taquillero para jugar a primera hora o de cierre cuando el anfitrión descanse, revelaron fuentes a DL.

Los números apoyaron la candidatura boricua. La última vez que el Clásico disputó una fase allí volvió a ser un éxito económico, entonces con los locales, Dominicana, España y Venezuela. 

Un informe del Departamento de Turismo reportado por el diario El Nuevo Día en marzo de 2013 apuntó que los seis partidos disputados allí generaron un impacto de poco más de US$10 millones, impulsado por la venta de 95,054 boletas y más de 5,000 habitaciones hoteleras alquiladas por noche.

Ese 2013, a los tres partidos donde Dominicana jugó en el Bithorn asistieron 47,889 aficionados, mientras que a los de Puerto Rico fueron 53,187. El torneo se jugaba con 16 equipos.

Unas cifras que quedan lejos de lo ocurrido en 2023 en Miami cuando los cuatro choques donde vio acción la novena quisqueyana llevaron 136,918 aficionados al LoanDepot Park, una media de 34,230.

En 2017 los organizadores del evento sacaron a Puerto Rico del calendario y encontraron en Miami la que hasta la fecha ha sido la sede más exitosa.

"Hemos estado a la vanguardia de las Grandes Ligas de Béisbol en la isla por más de 23 años, como líderes del país productor deportivo. Prometemos un evento sin precedentes que no sólo honrará nuestra rica historia del béisbol sino que también marcará el comienzo de un futuro emocionante. Los fanáticos del béisbol en Puerto Rico y alrededor del mundo deben estar preparados para una experiencia inolvidable", dijo MB Sports en un comunicado.

El parque puertorriqueño puede acoger hasta 20,000 aficionados, incluyendo un grupo de pies. El paso dominicano por allí en el Clásico marcó desde su gran decepción en 2009 cuando quedó eliminada en primera ronda con dos reveses ante Países Bajos hasta el arranque invicto al triunfo cuatro años más tarde.

Final en Miami

El Minute Maid Park en Houston, el Tokio Dome en Japón también fueron escogidos para las rondas preliminares, mientras que IoanDepot Park, en Miami, Florida, acogerá encuentros de primera ronda, las semifinales y el partido de campeonato.

Estados Unidos jugaría la primera fase en la sede de los Astros, que acogerá partidos por primera vez, mientras que Venezuela estaría en Miami, unas informaciones a ser anunciadas más adelante.

El Clásico es organizado por la oficina del comisionado de las Grandes Ligas, el sindicato de peloteros (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).

Quedan 4 cupos por definir

Desde el Clásico 2023 quedaron clasificados 16 de los 20 equipos que tomarán parte del siguiente evento. Se trata de aquellos que no finalizaron en último lugar en su grupo; Australia, Canadá, Cuba, Dominicana, Estados Unidos, México, Panamá, Puerto Rico, Japón, Corea del Sur, Chequia, Gran Bretaña, Israel, Italia, Países Bajos y Venezuela. Los otros cuatro países que faltan para completar el calendario se definirán en fases eliminatorias a ser concluidas en 2025. Liderado por el Shohei Ohtani, Japón ganó la última edición del Clásico, derrotando a Estados Unidos en la final en Miami. Fue el tercer título para el equipo nipón, que también salió airoso en 2006 y 2009, de la mano de Daisuke Matsuzaka e Ichiro Suzuki. Dominicana, en el 2013, y Estados Unidos, en el 2017, son los otros que han ganado el torneo.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Ejerce como periodista especializado en deportes desde el 2001.