×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Acontecimientos adversos

La alarmante situación en Haití puede favorecer al PRM, siempre que el gobierno mantenga su firmeza al respecto y tome medidas concretas

Los sorpresivos ataques de septiembre del 2001, condicionaron la opinión pública estadounidense a aceptar que incidentes similares o peores eran muy posibles. Eso condujo a que la mayoría de la población creyera que era cierto que Saddam Hussein poseía un arsenal de armas de destrucción masiva, siendo éste el principal argumento para justificar la invasión de Irak. Las elecciones de medio término del 2002 en los EE.UU., se llevaron a cabo en la sombra de las preparaciones para dicha invasión, ocurrida poco después.

La vigorosa (excesiva, según sus críticos) respuesta del presidente George Bush a la amenaza, habiendo ya intervenido militarmente en Afganistán, incrementó su popularidad, reflejándose ésta sobre los candidatos republicanos a senadores, representantes y gobernadores. Los opositores a los planes y actuaciones bélicas fueron calificados de antipatrióticos, hasta el punto de que muchos candidatos demócratas a la reelección tuvieron que hacer mención de que habían votado a favor de las medidas que Bush estaba proponiendo. De todos modos, los demócratas sufrieron una gran derrota.

Pero así como acontecimientos políticos externos adversos pueden ayudar en las urnas al partido gobernante, los eventos económicos adversos tienden a perjudicarlo. Esa diferencia obedece a que las condiciones prevalecientes en la economía suelen atribuirse a las actuaciones gubernamentales, aunque sobre ellas incidan factores fuera del control de las autoridades. Esto así ya que los síntomas, representados por los precios, desempleo y falta de dinero, son percibidos como problemas locales.

En el caso dominicano, la alarmante situación en Haití puede favorecer al PRM, siempre que el gobierno mantenga su firmeza al respecto y tome medidas concretas que pueda presentar a los votantes. La economía, por el otro lado, también ha estado ayudando a su popularidad, pero el descenso en la tasa de crecimiento y las consecuencias de la inflación subyacente pueden erosionar ese efecto.  

 

TEMAS -

Doctor en Economía de Columbia University especializado en empresas, mercados, pronósticos y riesgo.