×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Mipymes
Mipymes

Cuba aprueba 100 nuevas solicitudes para crear mipymes, que suman 8,364 desde 2021

Solo una del nuevo grupo de mipymes aprobada es de gestión estatal

Expandir imagen
Cuba aprueba 100 nuevas solicitudes para crear mipymes, que suman 8,364 desde 2021
Un negocio de comida callejera en La Habana, Cuba. (SHUTTERSTOCK)

Las autoridades económicas de Cuba aprobaron este jueves 100 nuevas solicitudes para crear micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con lo cual suman 8,364 las que operan desde 2021.

Solo una del nuevo grupo de mipymes aprobada es de gestión estatal, precisó el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) en su canal de Telegram.

Las que ejercen de manera privada se dedican casi todas a actividades relacionadas con los servicios gastronómicos, de la construcción y la comercialización de alimentos, bebidas y tabaco.

Esta forma de gestión económica, prohibida en Cuba desde 1968, entró nuevamente en la escena nacional en septiembre de 2021 como parte de las reformas gubernamentales destinadas a dinamizar la economía.

¿Cómo pueden ser las mipymes?

Las mipymes pueden constituirse como estatales, privadas o mixtas y están reconocidas como unidad económica con personalidad jurídica con características propias.

Sin embargo, tienen su acceso vetado a esferas como:

  • la salud, las telecomunicaciones, la energía, la defensa y los medios de comunicación consideradas "estratégicas" por el Estado.

Comparten el escenario económico cubano con la empresa estatal socialista -la principal para el Estado-, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia (autónomo).

TEMAS -
  • Cuba
  • Mipymes

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.