Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Turismo en Haití
Turismo en Haití

Haití pretende dar otra imagen a través del turismo como destino caribeño alternativo

Más allá de lo que el viajero pueda ver "en las noticias o por internet", Haití invita a "experimentar lo que es, lo que su población es realmente"

Expandir imagen
Haití pretende dar otra imagen a través del turismo como destino caribeño alternativo
Turismo en Haití: - La ministra de Turismo de Haití, Colombe Jessie Menos, durante la feria internacional de turismo Fitur, este miércoles en Ifema, en Madrid. (EFE)

Haití busca cambiar su imagen a través del turismo, desafiando la percepción de inestabilidad asociada con el país. Aunque menos conocido que otros destinos caribeños, Haití ofrece atractivos como playas y un patrimonio cultural único.

"Tenemos que cambiar eso", dijo la ministra de Turismo de Haití, Colombe Jessie Menos, durante la feria internacional de turismo Fitur en Madrid, en una entrevista con EFE.

La imagen negativa del país en el extranjero, derivada de la violencia de las bandas armadas, ha llevado a que se conozcan muy pocas de las cosas que Haití tiene para ofrecer, comentó la ministra.

Según las últimas cifras de las Naciones Unidas, los homicidios en Haití se duplicaron en 2023 en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 4,789 muertes violentas, lo que equivale a una tasa de 40.9 homicidios por cada 100,000 habitantes.

La ministra de Turismo explicó que más allá de la zona oeste del país, conocida por sus playas, el resto de Haití cuenta con monumentos históricos, cultura y opciones deportivas, ubicadas en áreas seguras y con un aeropuerto internacional en la capital, Puerto Príncipe.

La antigua ciudadela Laferriere, el palacio Sans-Souci en Puerto Príncipe (ambos Patrimonio de la Humanidad), las famosas cascadas azules, playas como Labadee, parques naturales como Kay Piat y su carnaval, uno de los más llamativos del Caribe, forman parte de la oferta turística de Haití.

"Sin embargo, necesitamos atraer inversiones", señaló la ministra, con el fin de desarrollar una industria turística con un potencial mayor que la oferta tradicionalmente asociada a los cruceros estadounidenses.

En comparación con otros destinos caribeños, Haití no es tan conocido, por lo que podría aumentar su mercado en regiones emisoras de turistas como Europa.

La ministra destacó que más allá de lo que los viajeros puedan ver "en las noticias o en internet", Haití invita a "experimentar lo que realmente es, lo que su población realmente representa".

Con ese objetivo, el país caribeño cuenta con un espacio en el pabellón de América en Fitur, que se celebra desde este miércoles hasta el próximo domingo en la capital de España.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.