Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Tecnología
Tecnología

Cinco consejos para evitar ser víctima de fraude al usar códigos QR

Desde la página web Yo Navego Seguro explican en qué consiste esta nueva modalidad de estafa y cómo puedes protegerte de ella

Expandir imagen
Cinco consejos para evitar ser víctima de fraude al usar códigos QR
La función de este código es almacenar información codificada. (FREEPIK)

Desde hace un año para acá, habrás notado que hasta en la sopa aparecen los códigos QR, y es lógico. Es una herramienta de “respuesta rápida”, como sugiere su nombre (Quick Response), que facilita las cosas, pero que a la vez trae consigo problemas de ciberseguridad.

La función de este código es almacenar información codificada. En la mayoría de los casos, son enlaces a una página web, aunque también puede contener los datos bancarios de una persona, los menús de los restaurantes y mucho más.

Desde la página web Yo Navego Seguro, de la Asociación de Bancos Múltiples de RD (ABA), explican en qué consiste esta nueva modalidad de estafa y cómo puedes protegerte de ella.

¿Cómo funciona la estafa?

Los piratas informáticos aprovechan el auge de los códigos de respuesta rápida para robar datos, hacerse con el control de los teléfonos o, incluso, instalar malwares.

Caer en la trampa es relativamente sencillo, solo basta con escanear la tecnología QR con el celular. Increíble, ¿no? Además, los riesgos crecen exponencialmente si el dispositivo está configurado para acceder de manera automática al link.

Tips para aprovechar los códigos QR de manera segura

Expandir imagen
Infografía

Sí, hay peligros, pero eso no significa que dejes de usarlos. Simplemente necesitas identificar los que están dañados y descartarlos. Aquí te listamos varias sugerencias sencillas que puedes aplicar a tu día a día.

Desconfía si está a simple vista, o en lugares públicos. ¿Por qué? Los malintencionados pueden modificar códigos QR legítimos, o bien pueden crear panfletos atractivos que contengan códigos con contenido malicioso.

Comprueba que la superficie donde está colocado es la original. Se han dado casos en que los ciberdelincuentes sobreponen códigos distorsionados para engañar a personas despistadas.

Configura tu celular para que no abra la dirección de la web o una aplicación directamente, sino que te permita ver el enlace primero y luego decidir si entrar o no.

En ese mismo orden, siempre revisa detenidamente los links antes de seguirlos. Toma en cuenta que es común que los atacantes usen enlaces cortos para camuflar sus verdaderas intenciones.

Existen aplicaciones especiales que buscan contenido malicioso en los códigos QR, busca la que más se adapte a tus necesidades y descárgala.

Con estas recomendaciones podrás sacarle el jugo a este mecanismo digital sin sufrir sustos, y, sobre todo, seguir navegando seguro.

TEMAS -