Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Guatemala
Guatemala

Plataformas de transparencia estatal de Guatemala dejan de funcionar tras ataque cibernético

Las entidades públicas no podrán digitalizar las compras que se realizaron entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre para "garantizar el resguardo de la información"

Expandir imagen
Plataformas de transparencia estatal de Guatemala dejan de funcionar tras ataque cibernético
Las plataformas de transparencia estatal de Guatemala dejaron de funcionar por ocho días tras ataque cibernético. (FUENTE EXTERNA)

Las autoridades de Guatemala informaron este lunes que las plataformas de transparencia digitales que utiliza para reportar las compras y adquisiciones estatales no mostrarán los movimientos realizados entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, debido a un supuesto ataque cibernético.

La disposición fue anunciada este lunes por el Ministerio de Finanzas guatemalteco luego de que las plataformas dejaran de funcionar desde el 28 de noviembre hasta la fecha, sin causa específica.

La baja de las plataformas de transparencia no tiene precedentes y ha causado críticas de diversos sectores del país, contra el Gobierno que preside Alejandro Giammattei.

La medida dispuesta por el Ministerio de Finanzas permitirá a todas las entidades públicas no digitalizar las compras que se realizaron durante el periodo establecido para "garantizar el resguardo de la información y la inalterabilidad del sistema", según una resolución emitida este lunes.

Durante la última semana de noviembre, las plataformas que no están funcionando son Guatecompras y el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), que sufrieron una paralización de sus servicios que fue atribuido a un "ataque cibernético", según la misma fuente.

Guatecompras es el sistema que se utiliza para licitar compras del Estado y el Sicoin es el que emplean las municipalidades para reportar su ejecución presupuestaria.

Ambas plataformas paralizadas son herramientas públicas que permiten fiscalizar y controlar la ejecución de los presupuestos de los ministerios, secretarías, 340 municipalidades y de organizaciones sociales que reciben fondos públicos del país centroamericano.

De acuerdo con expertos, la caída del sistema y la no digitalización de los contratos y compras que el Estado haga durante esos ocho días es grave debido a que imposibilita conocer anomalías en el manejo de recursos públicos. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.