×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

VIDEO | Vendedores y compradores llenan el mercado de Puerto Príncipe en medio de la basura

Ante la ingente cantidad de basura en la capital, el recién establecido Consejo Presidencial de Transición anunció una vasta campaña de saneamiento en Puerto Príncipe

El mercado de Petionville, uno de los más grandes de Puerto Príncipe, está este domingo lleno de vendedores y compradores, pese al suelo embarrado, la basura y las moscas que colman ese zoco.

De ello se queja a EFE Galinne, una mujer comerciante de arroz - el alimento principal de los haitianos-, rodeada de moscas, atraídas por las frutas y los tomates podridos que hay tras ella, una situación que, según admite, repercute negativamente en sus ventas.

"Los clientes se van corriendo porque la basura está muy cerca", dice sentada junto a otras mujeres con su mercancía expuesta en cajas de plástico y resguardándose del intenso sol bajo una sombrilla.

Antes vendía más productos (arroz, frijoles, harina de trigo o azúcar), pero ahora no puede llevar toda esa mercancía al mercado debido a la suciedad.

A veces, cuenta, entre varios vendedores reúnen dinero para pagar a alguien para que recoja la basura, pero, cuando no hay efectivo para ello se tienen que sentar igualmente en sus pequeños puestos, en medio de la suciedad, para intentar ganar algo.

Esta inconformidad la comparte Naomi, quien es vendedora desde hace diez años en el mercado de Petionville, el cual hoy, Día de la Madre en Haití, presenta un incesante ir y venir de personas entre los puestos (algunos simplemente mantas sobre el suelo donde se exhiben los productos), en medio de las numerosas motos que circulan por el lugar.

Naomi asegura que ahora tiene muy poco negocio porque los clientes no se acercan a ella al estar rodeada de basura y de agua estancada que atrae a los mosquitos, en un país con gran temor a las enfermedades, especialmente después del brote de cólera que, tras el terremoto de 2010 y hasta su erradicación en 2019, causó más de 10,000 muertes.

Ante la ingente cantidad de basura en la capital, el recién establecido Consejo Presidencial de Transición anunció una vasta campaña de saneamiento en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

La inseguridad, otro escollo para los negocios

Además de la suciedad, también la violencia influye en las escasas ventas: "Mucha gente tiene miedo de salir a la calle por la inseguridad, por los disparos", que se escuchan constantemente de lejos, afirma Naomi.

A causa de la inseguridad, tampoco ella puede llegar a primera hora al mercado o retirarse tarde. "Antes salía temprano porque por la mañana se vende más que al mediodía, cuando el calor aprieta. Ahora hay que llegar más tarde y volver pronto a casa", dice a EFE.

Lo mismo le sucede a Galinne, quien ahora no vende "ni un cuarto" de lo que vendía antes porque la gente tiene pánico de salir a la calle.

A ello se suma que "no hay dinero, no hay trabajo en el país" y, además, todo está caro. A modo de ejemplo de ello, Galinne explica que "un cliente viene con 500 gourdes (unos 3,5 dólares) y solo le da para comprar una libra de arroz con frijoles".

En el mercado aún se recuerda cuando, en marzo pasado, aparecieron allí mismo 14 cadáveres (y otros 8 dos días después a pocas cuadras) y hubo que seguir con las ventas, mientras los servicios sanitarios recogían los cuerpos.

Ante toda esta situación, Galinne espera que se produzca un cambio en Haití y confía en que a ello ayude la misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia y con el visto bueno de la ONU, cuyo despliegue está previsto que comience, según el presidente keniano, William Ruto, en unas tres semanas.

La espiral de violencia en Haití, que solo el año pasado causó 8,000 víctimas, se ha disparado este año, en especial desde finales de febrero pasado.

Desde entonces, se han producido numerosos cambios en Haití, como la dimisión como primer ministro de Ariel Henry y el establecimiento de un Consejo Presidencial encargado de llevar adelante la transición en el país y organizar la celebración de elecciones presidenciales, entre otras misiones.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.