Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
PALESTINOS
PALESTINOS

Jornada de protestas masivas en Oriente Medio en apoyo a los palestinos de Franja de Gaza

Escenas similares se vivieron en Beirut, la capital libanesa, que acogió una importante congregación en la mezquita Mohamed al Amin

Expandir imagen
Jornada de protestas masivas en Oriente Medio en apoyo a los palestinos de Franja de Gaza
Durante la concentración, en la que los participantes flameaban banderas jordanas y palestinas (FUENTE EXTERNA)

Este viernes se llevaron a cabo manifestaciones multitudinarias en varios países árabes de Oriente Medio en apoyo a los ciudadanos palestinos de la Franja de Gaza y en repudio a los bombardeos constantes y al bloqueo de suministros básicos por parte de Israel en respuesta al ataque del grupo islamista Hamás contra territorio israelí el pasado sábado.

Decenas de miles de personas salieron a las calles en las capitales y otras localidades de Jordania, Líbano, Irak, Egipto, Yemen, Siria y Baréin para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y condenar los ataques indiscriminados de Israel en la Franja de Gaza.

En Jordania, cientos de personas se concentraron en la capital, Amán, y en la frontera jordano-palestina, a pesar de la prohibición de las autoridades para evitar posibles altercados en la zona. Durante la concentración, los participantes ondearon banderas jordanas y palestinas y corearon consignas de apoyo a la resistencia palestina, exigiendo la expulsión del embajador israelí y el cese de todos los acuerdos con el enemigo sionista, según relató Majd al Freij, uno de los coordinadores de la marcha, a EFE.

En Beirut, la capital de Líbano, se llevó a cabo una importante congregación en la mezquita Mohamed al Amin, donde cientos de personas ondearon banderas palestinas y gritaron consignas contra los actos israelíes, así como expresaron su solidaridad con la gente de Gaza. También se registraron concentraciones en otras áreas de la ciudad, frente a mezquitas al finalizar el rezo musulmán de los viernes, así como desfiles de motocicletas y marchas simbólicas organizadas por diferentes plataformas y partidos.

Después del rezo multitudinario en la principal mezquita de El Cairo, Al-Azhar, cientos de ciudadanos corearon consignas en apoyo a los palestinos, las cuales se repitieron en otras ciudades de Egipto, así como en las principales localidades de Baréin. En Siria, las concentraciones fueron más discretas.

En Bagdad, la capital de Irak, cientos de miles de personas se concentraron en el centro en la marcha más multitudinaria contra los ataques de Israel, siguiendo la convocatoria del influyente clérigo chií Muqtada al Sadr en la céntrica plaza Tahrir.

Durante la marcha, la multitud coreó consignas como "Muerte a Israel, Muerte a Estados Unidos" y criticó el "silencio occidental" ante el asedio israelí en la Franja de Gaza. También quemaron y pisotearon banderas de Israel en respuesta al llamamiento del clérigo, quien pidió acciones de este tipo para condenar el asesinato de niños, mujeres y hombres palestinos por parte del Estado judío.

Las manifestaciones continuaron en Saná, la capital de Yemen controlada por los rebeldes chiíes hutíes, donde los asistentes corearon consignas como "Alá es el más grande", "Muerte a Estados Unidos", "Muerte a Israel", "Maldición a los judíos, victoria del islam" y "Aquí estamos, Al Aqsa", mientras ondeaban banderas palestinas y yemeníes, e incluso algunos agitaban puñales y rifles. En las zonas controladas por el gobierno reconocido internacionalmente, los manifestantes se congregaron por miles en las ciudades de Marib, Taiz y Mukalla, según testigos citados por EFE.

El saldo de víctimas por los bombardeos aéreos israelíes en Gaza asciende a 1,799 muertos y 6,388 heridos, a los que se suman 44 fallecidos en Cisjordania, donde este viernes murieron 8 palestinos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes y colonos ultraderechistas. El ataque terrorista de Hamás en territorio israelí que desencadenó la escalada de violencia dejó al menos 1.200 muertos, la mayoría civiles, así como miles de personas heridas de diversa consideración.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.