×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Desempleo extranjero

En opinión de destacados expertos, no es posible liberarse de efectos secundarios nocivos cuando se aplican medidas restrictivas para combatir la inflación.

En opinión de destacados expertos, no es posible liberarse de efectos secundarios nocivos cuando se aplican medidas restrictivas para combatir la inflación. El descenso en la demanda agregada resultante de dichas medidas, reduce el volumen de las ventas de bienes y servicios, disminuyendo la rentabilidad de las actividades económicas. Y como consecuencia de ello, el desempleo tenderá a aumentar, tanto más cuanto más largo sea el período durante el cual la inflación y la vigencia de las medidas persistan.

La distribución de esos efectos entre los diferentes sectores económicos no es, sin embargo, uniforme. Algunos son menos afectados que otros. Eso significa que el impacto sobre las distintas categorías de trabajadores puede variar sustancialmente, lo que abre una posibilidad interesante para países en los que un porcentaje significativo de la fuerza laboral está constituido por trabajadores extranjeros.

Dadas las diferencias sectoriales en el impacto sobre el empleo, podría preguntarse si no es posible que fuese la mano de obra extranjera la más perjudicada por el descenso en las actividades económicas, dejando a los empleos ocupados por trabajadores originarios del país sin mayores consecuencias. Si así fuese, los efectos nocivos recaerían sobre los extranjeros, presumiblemente con mayor incidencia sobre los que están en el país de forma ilegal.

Es difícil, no obstante, que eso suceda en todas las actividades. En nuestro caso, por ejemplo, puede ocurrir en el sector de la construcción, en vista del uso que éste hace de trabajadores extranjeros. Siendo la demanda sensible a los precios de los inmuebles, las alzas en costos y precios tienden a provocar que las ventas disminuyan al estrecharse los presupuestos familiares. Pero en cuanto al sector agrícola, también un importante empleador de extranjeros, al subir los precios de los alimentos la variación de la demanda es menor, razón por la que es previsible que el impacto sobre los trabajadores extranjeros sea más leve.



TEMAS -

Doctor en Economía de Columbia University especializado en empresas, mercados, pronósticos y riesgo.