Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Lecturas

Eliot Ness y Los Intocables

Expandir imagen
Eliot Ness y Los Intocables
Los Intocables. De izquierda a derecha los actores Abel Fernández (Hobson), Paul Picerni (Lee), Robert Stack (Eliot Ness) y Mella Georgiade (Rico).
A José del Castillo

Hace mucho tiempo que no leía un artículo periodístico que me produjera tanta alegría y satisfacción como el escrito por José del Castillo en la página 16 del Diario Libre, el sábado 22 de mayo, bajo el título "Memorias de la Pantalla Chica."

Disfruté casi todas las series de TV referidas por él. Fui parte de "la muchachada sentada en el piso fresco, precedido del ajuste de señal" que disfrutaba todas y cada una de esas transmisiones. Aunque mis recuerdos de infancia se sitúan diez años más tarde a los relatados por José, muchas de las series de TV a que hizo alusión, recuerdo haberlas visto en los años sesenta, entre 1963 a 1968.

"Sería feliz si me encontrara de nuevo con tanto material de calidad", dice José del Castillo en su artículo. Pues debo decirle que yo me he encontrado de nuevo con gran parte de ese material y que soy feliz cada noche cuando vuelvo a disfrutar de la destreza y valentía de Eliot Ness en su lucha contra los gánsters de Chicago.

Estimulado por la lectura de su artículo, decidí escribir estas notas a partir del párrafo con el cual él terminó su recuento nostálgico por la pantalla de televisión. Ese párrafo se lo dedicó a mi serie favorita, "Los Intocables" ("The Untouchables").

En 1959 la estación televisora ABC de los Estados Unidos estrenó la serie "Los Intocables", transmitiendo 118 episodios hasta el año 1963. No tengo el dato, pero creo que a partir de este último año fue cuando se comenzó a difundir en nuestro país y es donde aproximadamente la ubican mis recuerdos de infancia.

Entre 1919 y 1933 existía en los Estados Unidos la llamada "Ley Seca", la cual penalizaba como un delito federal la producción, distribución y consumo de bebidas alcohólicas. Durante este período se fortaleció y creó el imperio de Alphonse Gabriel Capone, mejor conocido como "Al Capone" (1899-1947), el gánster más temido de los Estados Unidos.

Tomando como centro de operaciones la ciudad de Chicago, Al Capone y su "Sindicato del Crimen" monopolizó a su favor el tráfico ilegal de alcohol, apuestas y prostitución, eliminando a sangre y fuego a todos sus competidores del bajo mundo y ejerciendo una influencia intimidatoria en la policía local y en otras instancias del poder estatal.

Es en estas circunstancias que el Gobierno Federal designa al agente especial Eliot Ness (1903-1957) y a un selecto grupo de agentes para que asuman la tarea de terminar con las bandas de delincuentes de la ciudad de Chicago y de otras ciudades norteamericanas afectadas por los gánsters.

Tras años de lucha y enfrentamientos armados, Eliot Ness y Los Intocables lograron meter en la cárcel a Al Capone, pero paradoja de la vida y de las leyes USA, no por sus crímenes, sino por evasión de impuestos.

Tiempo después de terminada su carrera como agente del FBI, Eliot Ness escribió sus memorias en colaboración con Oscar Fraley, bajo el título de "Los Intocables". Tomando este libro como referencia nació la serie de televisión que todos conocemos.

Robert Stack (1919-2003), el actor que hace el rol protagónico de la serie interpretando a Eliot Ness, se convirtió en la imagen del agente serio, valiente e incorruptible, que todos los niños del barrio admirábamos y que yo todavía sigo admirando. Cuanta alegría y emoción sentíamos todos, tirados al piso, cuando Eliot Ness y sus intocables llegaban a una destilería clandestina de alcohol con su ametralladora Thompson y se batían a tiros con los gánsters. En medio de una lluvia de balas, por lo general, los gánsters salían vencidos y Eliot sin un rasguño.

Igual emoción nos producía el inicio del episodio de la noche, el opening, con su breve y dramática introducción narrada por un locutor de voz aguda, que decía algo parecido a esto: "Chicago, octubre, 28 de 1932, en el café Mont Martre, centro de operaciones de la banda de Capone, Frank Niti se preparaba para su próxima acción delictiva.....", era entonces cuanto comenzaba la acción. Entraban Los Intocables y la noche se iba veloz.

Más de cincuenta años después de haberse realizado esta estupenda serie de televisión, he vuelto a ver los ciento dieciocho capítulos que se hicieron. Los adquirí en una tienda que suelo visitar cada vez que viajo a Nueva York, donde venden todas esas series y películas de todos los tiempos. Un inmenso sótano lleno de DVD originales. Se trata de "J&R" en Park Row, frente al edificio de la Alcaldía de NY.

Al reencontrarme con Los Intocables, ahora con mejores elementos de juicio, he podido comprobar la gran calidad profesional de este trabajo y la enorme actualidad que tienen muchas de las historias que allí se narran.

José del Castillo termina su artículo afirmando "¡Qué falta hace un Ness por estas latitudes!". Yo coincido con él, y para avalar esa afirmación, subrayando a la vez la actualidad que tiene la serie, transcribo un diálogo del episodio titulado "El Rey de las Alcachofas" (The Artichoke King), estrenado en la televisión norteamericana el 3 de diciembre de 1959.

Tony, hijo de un comerciante de Nueva York recientemente asesinado por la mafia, se siente amenazado por los gánsters y le dice a Eliot Ness: "No me puedo ir de aquí, Sr. Ness. Esta es mi patria. ¿Qué le sucede a la gente que acepta estas amenazas?"

Eliot Ness le responde: "No sabría contestarte, Tony. Solo trato de cumplir con mi deber. Policías sinvergüenzas, políticos sin escrúpulos y hasta jueces venales, también.

Vivimos una época de podredumbre, ante la increíble inercia de la población."

Al reencontrarme con

Los Intocables, ahora con

mejores elementos

de juicio, he podido

comprobar la gran

calidad profesional de

este trabajo y la enorme

actualidad que tienen

muchas de las historias

que allí se narran.

(1919-2003), el actor

que hace el rol

protagónico de la serie

interpretando

a Eliot Ness, se convirtió

en la imagen del agente

serio, valiente

e incorruptible, que

todos los niños del

barrio admirábamos

y que yo todavía sigo

admirando.