Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Utilizan la inteligencia artificial para la simplificación de trámites en entidades públicas

Director del Departamento de Innovación Digital de la Ogtic resalta necesidad de marco regulatorio

Expandir imagen
Utilizan la inteligencia artificial para la simplificación de trámites en entidades públicas
Félix Guzmán, director del Departamento de Innovación Digital de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic). (NELSON PULIDO/DIARIO LIBRE)

Desde componer una canción hasta ayudar a determinar una sentencia, el uso de la inteligencia artificial se ha extendido a diversas áreas y no es desconocida para las autoridades dominicanas, que han procurado la utilización de esta tecnología para desarrollar un esquema que simplifique los trámites en las entidades públicas.

“Los usos de la inteligencia artificial van por ahí, van en la parte de atrás del software para poder tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, sostuvo a Diario Libre, Félix Guzmán, director del Departamento de Innovación Digital de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic).

La mejora de las regulaciones y simplificación del proceso de los trámites en las instituciones estatales es el objetivo principal del programa Burocracia Cero, que forma parte de las iniciativas de la Ogtic.

“Con todo el esquema de simplificación de trámites se ha estado utilizando inteligencia artificial para, primero, entender cuáles son los bloques de trámites, cuáles son los elementos que lo componen, dónde se repiten estos elementos, qué puedo simplicar y cómo”, añadió el funcionario.

Guzmán manifestó que a través de este proceso “se puede entrenar un software para que después de tres o cuatro trámites empiecen a ver cuáles son los elementos que se repiten y cómo simplificarlos, a quién puedo contactar, porque ya esa información está, es simplemente poder vincularla y poder identificar patrones, que al final del día es una de las grandes virtudes que te brinda la inteligencia artificial”. 

El marco regulatorio

Para el director del Departamento de Innovación Digital de la Ogtic, uno los temas en los que debe trabajar el país en términos tecnológicos es el marco regulatorio de las innovaciones de ese sector, como la inteligencia artificial.

“Hay países que ya han comenzado a aplicar algún tipo de jurisprudencia al respecto, el caso más sonado es el de Italia. Otra cosa es que si voy a regular debo tener la capacidad de revisar y de multar, si tengo la regulación debe haber un régimen de consecuencia”, añadió.

Agregó que las autoridades trabajan estos temas a nivel de transformación digital, adquisición tecnológica, y el uso de las inteligencias artificiales.

Guzmán se expresó en esos términos al hablar sobre los detalles de la segunda edición de Dominicana Innova, que desarrolla la Ogtic con el objetivo de sensibilizar a la población en temas vinculados a la innovación y la tecnología y que estará vigente hasta el 28 de abril. 

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y  Diario Libre.