×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Declaración jurada
Declaración jurada

Este sábado vence el plazo para que alcaldes presenten su declaración jurada de bienes

Cámara de Cuentas recuerda que a los formularios tienen que anexarse los documentos de soporte

Expandir imagen
Este sábado vence el plazo para que alcaldes presenten su declaración jurada de bienes
Parte de los funcionarios municipales que el viernes acudieron a la Cámara de Cuentas a presentar su declaración jurada de bienes. (FUENTE EXTERNA)

Los funcionarios municipales electos durante las elecciones de febrero pasado tienen hasta la tarde de este sábado para presentar su declaración jurada de patrimonio.  

Así se lo advierte la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, al tiempo que informa que la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos estará laborando en horario extendido de 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche del viernes, y de 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde de hoy, a fin de recibir sus expedientes.

El llamado se hace tanto a los funcionarios electos y reelectos, así como a los salientes.

El plazo que establece la Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos, es de 30 días calendario que, en el caso de los funcionarios municipales inició el pasado 25 de abril, un día después de su toma de posesión, pero la Cámara de Cuentas decidió extender el plazo hasta este sábado.

"La idea es que todo aquel que ya esté listo para presentar la declaración y se le haya hecho difícil debido a la concurrencia alta que tenemos, pueda presentar, como plazo hábil", indicó Génesis Bello, directora de la oficina de declaración jurada.

Durante las Elecciones Ordinarias Generales Municipales del pasado 18 de febrero se escogieron los 158 alcaldes y 235 directores municipales a nivel nacional.  También 1,164 regidores y 1,164 suplentes de regidores, 235 subdirectores municipales y 735 vocales.

De acuerdo con la Ley 311-14 deben hacer sus declaraciones juradas los alcaldes, vicealcaldes, regidores, tesoreros municipales. También los directores y tesoreros de los distritos municipales.

Aunque no precisó la cantidad de los que ya han cumplido su deber de presentar su declaración de bienes, Bello dijo que para estos últimos días se espera que entren unos 400 expedientes, de más de 2,500 funcionarios electos y reelectos.   

Destacó que esta última semana ha habido una gran alza de los envíos de las declaraciones para revisar, luego de que, durante las primeras semanas del plazo, fueran muy tímida la entrega de documentos. 

Bello resaltó, sin embargo, el comportamiento de algunas alcaldías que están acudiendo en el último tramo del plazo. Citó el caso del de Tenares, de la que todos los funcionarios acudieron a la Cámara de Cuentas a depositar sus expedientes. 

Ayer, viernes, era notoria la cantidad de personas que acudió a la sede de la Cámara de Cuentas a completar sus formularios. La entidad recordó, en una publicación que hizo a través de sus redes sociales, que los funcionarios electos deben presentar el formulario de la declaración jurada y los documentos soporte correspondientes de los bienes a declarar.  No obstante, cuentan con 10 días de extensión de plazo para completar los expedientes.

Omisos no cobran salario

Génesis Bello recordó que el reglamento de aplicación de la Ley 311-14 establece que los funcionarios que no hagan sus declaraciones a tiempo se les podrá hacer una retención de salario como sanción inmediata y, cada dos meses, los casos de omisos serán remitidos a la Procuraduría General de la República.

La constante mora de los funcionarios en presentar sus declaraciones juradas motivó al presidente Luis Abinader a crear, en septiembre de 2022, la Comisión para el Cumplimiento de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos y a establecer, por decreto, la no autorización de incluir en nómina pública a los funcionarios del Poder Ejecutivo que no cumplieran con la disposición.

TEMAS -

Periodista y docente universitaria, con un máster en Comunicación Corporativa. Es redactora senior en Diario Libre. Acumula experiencia en el periodismo de investigación, de datos y como reportera, laborando en periódicos dominicanos y colaborando con medios internacionales. Es miembro de la comunidad periodística Connectas Hub.